Aula

Alumnas laguneras presentan estambre hecho con pelo de perro en feria de ciencias

Todas coinciden en sentirse orgullosas y felices de haber presentado este proyecto y desean que en su próxima etapa de secundaria puedan hacer más y mejores experimentos.

Inculcar a los niños a la curiosidad y a buscar soluciones a las problemáticas actuales es de suma importancia para la educación actual. La ciencia les brinda a los menores a crear este tipo de proyectos, como es el caso de Luisa Nájera, Regina Ceniceros y Camila Rivera, estudiantes de sexto grado de primaria del Colegio Cervantes, quienes hicieron un estambre con pelo de perros.

Luisa comenta que esta es una idea que rondaba en su cabeza desde hace tiempo, cuando descubrió que en el Polo Norte usan el pelo de las mascotas que van despidiendo para hacer atuendos abrigadores, así que lo compartió con sus amigas y a todas les encantó, pues consideran que es una nueva manera de generar otros materiales para la fabricación de prendas.

“Investigando, descubrimos que hay grandes empresas que, para la obtención de lana, pueden llegar a sacrificar ovejas, además de que gastan mucha electricidad y agua en la fabricación de suéteres. Vemos en este proyecto una manera de evitarlo, es fácil de hacer en casa, y aunque puede tardar un poco, no es tanto”, declara Camila.

El proceso, aunque en él hubo algunas fallas que aprendieron a detectar, fue muy divertido.
Luisa Nájera, Regina Ceniceros y Camila Rivera, estudiantes de sexto grado de primaria del Colegio Cervantes. (cortesía)

Regina comparte que el proceso, aunque en él hubo algunas fallas que aprendieron a detectar, fue muy divertido. Para iniciar, empezaron a limpiar el pelo con agua caliente, lo que señala fue un error, pues éste se hizo duro y difícil de cepillar, pero al usar agua fría pasó lo contrario. Después lo extendieron, enrollándolo e hilándolo con un hilador tradicional.

Todas coinciden en sentirse orgullosas y felices de haber presentado este proyecto en la institución, pues en México no es un proceso muy común y consideran que, aunque de repente pueda llegar a ser proyectos que tengan realizaciones complicadas, desean que en su próxima etapa de secundaria puedan hacer más y mejores experimentos.

“La ciencia nos sirve para muchas cosas y es algo que ha cambiado mucho el mundo, además de ayudarnos a descubrir cosas diferentes. Es muy padre porque descubres cosas que probablemente no sabías que se podían tener o hacer, incluso que existían. Es incluso una fase para la vida”, menciona Luisa.

Por último, esperan que este proyecto sea uno que llene de curiosidad a más personas y que se animen a hacer este tipo de estambre, usando los residuos de los pelos de perritos, de manera que puedan reducir la basura y darle una segunda oportunidad.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.