Videos virales, situaciones que nos desagradan, accidentes, son solo algunos de los videos que día con día nos aparecen en las redes sociales, pero siempre existen esos clips que nos reconfortan y que muestran una gran lucha e historia de vida.
Este es el caso de una mujer llamada Lauri, quien padece del raro Síndrome de Williams, un trastorno del desarrollo que ocurre en 1 de cada 7 mil 500 recién nacidos. Esta joven logró conseguir un empleo, y con su primer sueldo, invitó a toda su familia a comer en un lujoso restaurante.

Fue su hermano menor, el influencer Guille Monzón, quien compartió un video en su cuenta de Instagram en donde mostraba el momento de la comida patrocinada por su hermana.
Lauri tomó la cuenta que le entregó el mesero y rápidamente sacó su billetera, y de ella, su tarjeta de crédito. Y aunque no se acordaba de su NIP, lo checó en su celular y la compra fue todo un éxito. Al final del video, todos le agradecieron a Lauri por su gesto y le aplaudieron por su nuevo empleo.
"Para los que sean nuevos aquí, tengo una hermana mayor que se llama Lauri que sufre de Síndrome de Williams. A pesar de esto ha empezado a trabajar hace poco y justo el otro día le pagaron su primer sueldo y decidió invitar a su familia a comer. Estoy orgulloso de ti, Lau", escribió su hermano.
¿Cuáles son los rasgos del Síndrome de Williams?
De acuerdo con el sitio sindromewilliams.org, estas son algunas de las características del Síndrome.
- Déficit cognitivo (de leve a moderado).
- Alteración de las funciones ejecutivas (atención, memoria operativa, planificación, resolución de problemas, flexibilidad cognitiva, inhibición…).
- Retraso en su desarrollo madurativo desde edad temprana (adquisición más tardía de los distintos hitos evolutivos).
- Personalidad amigable, entusiasta, desinhibida y gregaria.
- Tendencia a la ansiedad.
- Dificultades de integración sensorial (visual, auditiva, olfativa, táctil, gustativa, propioceptiva y vestibular).
- Dificultades de aprendizaje escolar (en el acceso a la lectoescritura, conceptos lógico-matemáticos, orientación visoespacial, velocidad de procesamiento).
- Dificultad atencional en ocasiones unido a un componente impulsivo y de hiperactividad.
DAG