La mariposa Monarca es considerada una gran especie que logra inspirar a la gente y que ayuda al ecosistema.
“La Monarca es todo a la vez, es una especie magnifica, muy importante para el sistema; forma parte de un ecosistema, es polinizadora. Ayuda a diversas de plantas a reproducirse, es fuente de inspiración para artistas, es fuente de inspiración para la sociedad y la niñez”, sostuvo Gilles Seutin, científico en jefe del Departamento de Parques de Canadá.
A través de un video realizado por la Comisión para la Cooperación Ambiental, que conforma la serie "Colaboración para una mejor conservación: mariposa monarca", el especialista reconoció que la Monarca enfrenta una serie de problemas dentro de su hábitat.
“Es muy importante cuando se enfrenta una situación como ésta en que a la especie no le va bien, resulta fundamental aplicar los mejores principios científicos, los mejores conocimientos, tomar lo que en la jerga llamamos “decisiones basadas en los hechos” para determinar dónde centrar nuestra atención, en casos como el de la Monarca, sabemos los problemas relacionados con su hábitat, el hábitat de la monarca difiere entre las distintas regiones del subcontinente”.
TE RECOMENDAMOS: Migración de la Monarca, el fenómeno más espectacular
Estamos aquí, dijo, en plena Reserva de la Biosfera, mariposa Monarca en México y obviamente es preciso mantener este tipo de bosque hacia el norte, el hábitat de la mariposa monarca también enfrenta problemas, la mariposa depende enormemente del néctar de las plantas que le aportan energía y son fuente de alimento.
“Las Monarca dependen también para su reproducción del algodoncillo o asclepia, que es una especie importante por muchas razones distintas, los cambios en el medio ambiente, los efectos del cambio climático, el uso de productos químicos y algunas prácticas agrícolas por una gran variedad de razones, estos entornos son hoy en día menos favorables para la mariposa Monarca, es realmente cuestión de atender el medio ambiente, el entorno preciso donde se encuentra en la región”.
REPL