Ciudadanos y diversas organizaciones han reportado que las mariposas Monarca están migrando de manera masiva hacia el norte del continente.
Aunque a principios del mes, la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México reportaron que esos insectos adelantaron su migración de retorno a Estados Unidos, debido al aumento de temperatura provocado por el fenómeno de La Niña, que ocasionó escasez de agua en los santuarios, nuevos reportes ciudadanos indican que estos días un mayor número de mariposas está abandonando la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Voluntarios que participan en el programa de monitoreo de mariposa Monarca coordinado por el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato reportaron avistamientos del retorno de este insecto en Tarandacuao, Irapuato, Celaya, San José Iturbide, el municipio de Xichú, Jerécuaro y Acámbaro.
“Están perchando en la misma zona de percha de la migración de invierno por dos años consecutivos, y ahora el registro en la migración de primavera”, se indica en uno de los reportes, emitido por la señora Sandra Serrano de Tarandacuao.
TE RECOMENDAMOS: Monarcas adelantan regreso a casa
Debido a la cercanía con la reserva, en Guanajuato se ha visto el mayor número de mariposas cruzando y descansando en algunos árboles de esa entidad, generalmente los mismos, donde las vieron pernoctar durante la migración de otoño.
En otro registro enviado vía whatsapp, los voluntarios informaron que en San José y Pozos se observó flujo desde el lunes y el martes “contamos aproximadamente 20 mariposas cada 10 minutos; se observaron en los huizaches y pirules, algunas volando y otras en vuelo de cortejo”.
“En Xichú observé cerca de la comunidad de La Laja, donde se cruzan los ríos Xichú y Santa María (…) Vi de 20 a 30 espaciadas en el tiempo”, reportó la voluntaria Cinthia Quijano.
TE RECOMENDAMOS: Guanajuato ruta migratoria de la Mariposa Monarca
También se avistaron mariposas monarca en la localidad San Lucas, mientras que en Jerécuaro, se observaron hasta 30 mariposas por minuto en tránsito.
En Acámbaro, indicó Gil Quijano Cruz, otro de los voluntarios, reportó ayer “10 mariposas por minuto, en rango de visión máximo de 50 metros, 15 kilómetros de extensión de este a oeste, durante 4.5 horas de paso ininterrumpido nos dan un total aproximado de 800 mil mariposas pasando el día de hoy por la Sierra de los Agustinos”.
REPL