Virales

¿Cuáles son las prioridades en la conservación de la Monarca?

Maxim Larrievee, jefe de investigación y de colecciones del insectario de Montreal, consideró que la mariposa es una especie migratoria que tiene necesidades diferentes.

 

La Monarca, como sucede con otros insectos, es a menudo uno de los primeros contactos que los seres humanos tendrán con la naturaleza.

Maxim Larrieve, jefe de investigación y de colecciones del insectario de Montreal, a través de un video realizado por la Comisión para la Cooperación Ambiental, que conforma la serie "Colaboración para una mejor conservación: mariposa monarca", dijo que la mariposa tiene una historia sorprendente.

“Esta mariposa no sólo es emblemática, sino que tiene una historia verdaderamente sorprendente por cuanto a la migración que realiza, se trata de un pequeño animal de apenas 4-5 gramos que jamás ha estado en México”.

Parte de lugares alejados, dijo, del este del subcontinente y vuela hasta llegar en grandes cantidades a áreas muy reducidas para completar la migración y lo que ésta conlleva.

“Imaginemos que pudiéramos hacer eso los seres humanos, sin tener conocimiento de nada. ¡Es totalmente fascinante!, por eso es fundamental evaluar el potencial de reproducción de la zona donde se reproduce la Monarca”.

TE RECOMENDAMOS: El vuelo de la Monarca corre peligro

Agregó que saben que las orugas se alimentan de algodoncillo, pero no podemos identificar en el ámbito regional los lugares específicos más apropiados para la reproducción, de manera que podamos mejorar su conservación o su recuperación.

“Debemos tratar de crear una red de zonas de reproducción de la Monarca en Canadá y Estados Unidos, lo cual sería de gran beneficio para la migración de primavera y la migración de otoño. Ésa es una de las prioridades, pero para tener metas de restauración y conservación que sean precisas, también es necesario contar con planes de investigación y de monitoreo alineados a escala tradicional: Canadá, Estados Unidos y México”.

Como podemos ver, agregó, es esencial tener un enfoque tradicional, pues se trata de una especie migratoria que tiene necesidades diferentes, en función de si se encuentra pasando el invierno en México, en invernación, o bien reproduciéndose en Canadá o en Estados Unidos y que viaja por todo el corredor que atraviesa los tres países.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.