-
En informalidad, 70% de poblanos que trabajan
La tasa de ocupados sin la protección laboral se situó como la séptima más alta del país. -
En noviembre, desocupación disminuye, pero informalidad representa 28% de empleos: Inegi
De acuerdo con las cifras oportunas de ocupación y empleo al penúltimo mes del año, 58.6 millones de personas de 15 y más años son Población Económicamente Activa (PEA). -
Puebla, en lugar 7 por empleo informal: Inegi
En el contexto de la situación de emergencia sanitaria, las mujeres han sido el sector más afectado. -
Informalidad en Puebla se disparó en la pandemia a 72.4%
En la entidad de cada 10 personas que están ocupadas, siete no tienen prestaciones ni seguridad social. -
Tlaxcala, con alta actividad laboral informal: INEGI
Los niveles de informalidad más altos los registraron Oaxaca, Chiapas y Guerrero. -
Informalidad en 60% empleos, riesgo para el crecimiento económico: Upaep
La Directora de la Facultad de Economía de la Upaep expresó que la informalidad representa un riesgo para el crecimiento económico en Puebla. -
Trabajo informal da identidad a adultos mayores, revela estudio de la UdeG
Detectaron que en el Centro Histórico de Guadalajara, son aproximadamente 304 adultos mayores que laboran en la informalidad desde hace más de 50 años. -
Incrementa empleo informal durante 2020 en Guanajuato
Hay un millón 418 mil guanajuatenses que no cuentan con seguridad social, prestaciones u otros beneficios. -
Advierten aumento de comercio ambulante
La fuerza de vendedores ambulantes en el estado llegó a 115 mil personas al cierre del primer trimestre de este año. -
Trabajadores desanimados y sin empleo
La pandemia de covid-19 le dio a México algunos meses de ventaja. Pudimos ver con antelación los efectos del coronavirus en los sistemas de salud pública.