-
Alcanza pobreza laboral a 45.6% de poblanos a tres años de la pandemia: Coneval
En el país, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria mostró una disminución anual de 1.8%. -
IP proyecta que deuda pública crezca 50% respecto a 2018
En materia de bienestar social hay señales preocupantes -
Inflación desvanece avances en reducción de pobreza laboral: BBVA
La población con un ingreso inferior al costo de la canasta alimentaria fue de 53.2 por ciento en el tercer trimestre de 2022. -
Pobreza laboral en Puebla alcanza a 49.4% de la población
De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, la población que no puede adquirir la canasta básica alimentaria aumentó 15 por ciento. -
Informalidad y pobreza laboral golpea más a mujeres
En Tamaulipas hay más féminas que hombres sin un empleo formal y con salario insuficiente para cubrir su canasta básica -
Alcanza pobreza laboral a 48.3% de poblanos; 12.5% más que previo al covid-19
Puebla se encuentra entre las tres entidades con mayor aumento en pobreza laboral respecto al primer trimestre de 2020. -
¿Te aumentaron tu minisalario y no te alcanza? Éstas son las razones
En la primera quincena de julio, la inflación en alimentos fue de 15.22 por ciento y continúa con una trayectoria al alza, situación que es alarmante, ya que en México, 38.8 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza laboral. -
Puebla, con 49.2% de su población en pobreza laboral: Coneval
La pobreza laboral en el primer trimestre de este año en el estado se mantiene 6.3 puntos porcentuales por arriba del 2020. -
Tamaulipas, uno de los siete estados con reducción de la pobreza laboral: AC
De acuerdo al estudio de AC “México ¿cómo vamos?”, bajó 1.6% tasa de la población con ingresos insuficientes para alimentarse en el 2021 -
El 52.4% de los poblanos no puede adquirir canasta básica por pobreza laboral
El Coneval estima que la Línea de Pobreza por Ingresos es de tres mil 916 pesos en los entornos urbanos.