-
Conapesca erradica pesca ilegal al reforzar la vigilancia en costas del norte de Tamaulipas
En los últimos dos meses del 2022 se incrementaron acciones del operativo “Huachinango” desde Playa Bagdad hasta el Mezquital -
Conapesca arranca en Tamaulipas acciones contra la pesca ilegal en Estados Unidos
Gobierno federal aplica en Matamoros operativos para evitar capturas en aguas del vecino país del norte -
Inicia EU castigos contra la pesca ilegal mexicana
Impone restricciones portuarias por prácticas irregulares y captura de especies en peligro; represalias bajo el T-MEC, el siguiente paso: expertos y ejecutivos -
Oceana presenta amparo por mares; 43% de especies pesqueras en riesgo de colapsar
Oceana advierte que la sobreexplotación pesquera, pesca ilegal, destrucción de ecosistemas y contaminación del agua son las principales causas de la pérdida de especies pesqueras. -
EU prohíbe ingreso a flota mexicana; se debe frenar pesca ilegal para quitar sanciones: ONG
A partir del 7 de febrero, embarcaciones pesqueras con bandera mexicana tienen prohibido ingresar a puertos de Estados Unidos; México recibió certificación negativa por actividades de pesca ilegal en aguas estadunidenses. -
Retienen 179 mil piezas de producto marino para combatir pesca ilegal en mayo
Se colocaron 299 puntos de revisión para supervisar los documentos de captura y traslado de productos marinos. -
Oceana detecta pesca ilegal en 7 Áreas Marinas Protegidas de México
Más del 10% de las embarcaciones pesqueras mexicanas con monitoreo satelital han registrado posibles actividades de pesca ilegal en zonas restringidas. -
Regresan pescadores furtivos a la laguna del Carpintero
Se han detectado muelles improvisados en el perímetro de la zona. -
Contaminación y pesca ilegal pone en riesgo a las especies marinas
Durante el 2020, la contingencia sanitaria derivada al covid-19, permitió que la flora y fauna de las Costas del Golfo de México, se vieran beneficiadas por la falta de visitantes en las playas tamaulipecas. -
En riesgo, 43 especies pesqueras que se consumen en México
De acuerdo con la Auditoria pesquera 2.0, la mayor parte de la actividad pesquera en México es dirigida de manera inadecuada, pues solo el 25 por ciento de las pesquerías cuenta con planes de manejo.