-
Jesús Seade insta a China a trabajar para superar "parálisis" de la OMC
Además de la pandemia, que ha lastrado el comercio internacional y la economía global, el nuevo director general enfrenta la creciente tensión entre Estados Unidos y China y las amenazas de Washington de dejar el organismo. -
OMC prevé caída de 13% en comercio mundial por coronavirus
Los países deberían diversificar las fuentes de suministro y la pandemia de covid-19 verá las cadenas de valor globales reconfiguradas en los próximos años, afirmó Roberto Azevedo, director general de la OMC. -
Restricciones por coronavirus impactan a comercio internacional: OMC
Algunas medidas restrictivas sobre exportaciones de mascarillas quirúrgicas, medicamentos y equipos sanitarios se están revirtiendo. -
Austeridad contraviene la recuperación: Cepal
Proyecciones. El organismo recomienda mantener los estímulos fiscales en este periodo de crisis generado por la pandemia y prevé una caída de 9% en México. -
“Yo apuesto a ganar, estamos empeñados en sacar dirigencia de la OMC”: Seade
El subsecretario de América del Norte dice que la organización se debe “arreglar”, pues no se ha usado para “apelaciones y solución de controversias” y debe incluir nuevos temas como comercio electrónico. -
Por coronavirus, comercio caerá 18.5% en segundo trimestre: OMC
La OMC estimó que las políticas fiscal, monetaria y comercial serán necesarias para que la producción y el comercio se recuperen en 2021. -
Brasil, próximo a un miniacuerdo comercial con EU
Debate con demócratas. Aunque Trump puede hacer tratos “políticamente oportunos”, todos deben pasar por el Congreso. -
Índice de comercio de la OMC toca mínimo récord por coronavirus
La OMC prevé que el comercio global continuará disminuyendo en medio de la pandemia. -
Roberto Azevedo renuncia como director de la OMC
Roberto Azevedo consideró que dejar el cargo es lo mejor para él, su familia y la organización. -
Necesarios, 581 mil mdp para plan de ayuda: especialistas
Hasta 2.2% del PIB. Diversos organismos piden al gobierno medidas urgentes para reanimar el mercado laboral; S&P baja las calificaciones a México y Pemex, mientras JP Morgan prevé contracción de 7%.