-
Sylvia Plath y la luna
La luna refleja la luz del sol, pero también la oscuridad interior, como revelan algunos versos del poemario póstumo de Sylvia Plath. -
Viaje a México
Un recorrido en autobús que revela paisajes dignos de Velasco, escenas populares y memorias urbanas de una ciudad que fue destino soñado. -
Veinte frases para abanicos
Un conjunto de poemas breves publicados por el poeta francés Paul Claudel en Tokio en 1927, que capturan en un soplo el arte de la alusión y el gesto. -
La canción de la Tierra
A trece años de su muerte, el poeta Guillermo Fernández regresa al volcán que amó. Al mismo tiempo, sus traducciones de poesía italiana encuentran nuevo cauce en una antología póstuma que corona su legado. -
La biblioteca nómada
El autor evoca la figura de sus abuelos, la casa familiar y el legendario Museo del Chopo como escenarios formativos de su sensibilidad poética y lectora. -
Volátiles y terrestres
Vivimos un tiempo que enaltece la constante exhibición de los mínimos avances de cada quien y se olvida de los hallazgos más profundos que se encuentran en el interior. -
Vaso natural | Por Jorge Esquinca
En nuestros días, durante la fiera canícula, en ciudades y pueblos, suele faltar el agua. No así la poesía. -
Las sombras de Andrea
La muestra ‘Opciones de sombras’, de la artista Andrea Villalón, se puede visitar en sala:GAM, en la Ciudad de México, durante el mes de marzo. -
Saltimbanquis
La poesía de Rainer Maria Rilke puede ser un buen augurio en el año que comienza. -
El laberinto de Creta
El Museo de Arte de Querétaro alberga una muestra de Román Miranda, cuya obra indaga en la mitología griega leída y asimilada desde una óptica personalísima.