Noticias de Nuevas visitaciones en Milenio
Noticias de Nuevas visitaciones en Milenio
  • El árbol paraíso

    Fotograma de 'Pedro Páramo'. (Netflix)
    La versión cinematográfica de ‘Pedro Páramo’ dirigida por Rodrigo Prieto suscita la pregunta de si el público, sobre todo el joven, sentirá curiosidad por acercarse a la extraordinaria novela de Juan Rulfo.
  • El palacio de la fatalidad

    André Breton, autor surrealista. (Especial)
    André Breton visitó México en 1938. Un año después, publicó algunas páginas memorables sobre sus impresiones de un caserón de Guadalajara.
  • Las espléndidas minucias

    Piezas de una memoria. (Fotos: Jorge Esquinca)
    Ciertos objetos reclaman ser observados, como si su sola existencia bastara para transformarlas en imanes dignos de conservación.
  • Crónica de lluvias

    Era, luego de tantos meses de aridez, un espejismo. (Foto: Jorge Esquinca)
    El agua regresa a San Antonio Tlayacapan. Agua de lluvia enfrentando la todopoderosa sequía.
  • Invitación a Vicente Quirarte

    El escritor, poeta y ensayista mexicano Vicente Quirarte. (Foto: Octavio Hoyos)
    Este texto celebra al poeta y al hombre de letras, pero también al amigo generoso y al maestro de generaciones, en la antesala de sus setenta años.
  • ‘La flor de la alquimia’

    'Yo he sufrido más que Cristo' estará abierta al público hasta el 16 de junio.
    La exposición 'Yo he sufrido más que Cristo' representa una nueva mirada a la obra de Manuel González Serrano, artista jalisciense que hizo del paisaje un reflejo de su dolor.
  • Emily, la abeja en su colmena

    Emily Dickinson, 1830-1886. (Poetry Foundation)
    Conocida por un puñado de sus contemporáneos, hoy en día la poeta ha probado los sortilegios —no siempre afortunados— de una fama que ella misma evadió. Y, al hacerlo, nos dejó una más bien escurridiza imagen de sí misma
  • Tribulaciones y azoros de un niño

    ‘El Gordo’, fanático de la Lucha Libre, es el único hijo varón al que anteceden nueve bellísimas hermanas. (Laberinto)
    "Me veía al espejo y pensaba en Gabriela, en sus ojos profundos y en su boca que al abrirse lanzaba palabras y destellos a mitad de la noche".
  • Visitando a Kafka

    Franz Kafka, autor checo. (Laberinto)
    A cien años de su muerte, la obra del autor checo tiene más vida que nunca, y más allá de 'La metamorfosis'.
  • La comedia magnética

    'Bahia' y 'Lodola', de Francis Picabia. (Wikiart)
    ¿Hasta dónde nos puede conducir la escritura despojada de toda sujeción? Con estos textos, Jorge Esquinca arriesga algunas ideas.