-
Diputados incluyen en muro de honor al Movimiento del 68
Los diputados aprobaron escribir con letras de oro en el muro de honor de la Cámara "Al movimiento estudiantil de 1968". -
La toma de CU
El 18 de septiembre de 1968 hubo objetos al aire, bombas molotov, las puertas cayeron; hubo cientos de detenidos: “Pensábamos que no nos iban a llevar, pero después de las 11 todos a Lecumberri... solo se escuchaban las botas marchando” -
“¡Solo se escuchaba el silencio…!”: “La Nacha”
Los diarios de la época registraron lo inaudito: helicópteros iban y venían, dejaron caer volantes en los que se recomendaba a los padres “impedir que sus hijos se manifiesten”; el 13 de septiembre de 1968 adelantó lo que se vivió el 2 de octubre. -
“Nos equivocamos, no esperábamos al Ejército”
En su cuarto Informe, Díaz Ordaz adelantó su intención de usar las fuerzas armadas para garantizar la seguridad nacional, pero los jóvenes aún tenían la esperanza de una salida pacífica, según Felipe de Jesús Galván, del Politécnico. -
La marcha que ilusionó al movimiento con la victoria
Los estudiantes lograron el respaldo de la gente, por donde pasaban eran recibidos con gritos, aplausos y lágrimas; los burócratas los vitoreaban desde las ventanas y los residentes del Hospital General se sumaban a la huelga -
Gilberto Guevara Niebla: “Un desafío al gobierno con miedo a cada cuadra”
El 13 de agosto de 1968 los estudiantes tomaron el Zócalo capitalino, la primera ocasión que no estaba repleto de acarreados priistas; fue “una demostración de fuerza mayúscula” -
Arnulfo Aquino Casas:“La imagen es una forma múltiple de denunciar”
No solo la crónica y la memoria personal han arrojado luz sobre el movimiento estudiantil de 1968. Presentamos otra perspectiva -
“Todos somos el consejo”
En la marcha del 5 de agosto participaron juntos por primera vez estudiantes del IPN y la UNAM... se habla de 100 mil; exigían diálogo público y respuesta al pliego petitorio de seis puntos que surgió con el Consejo Nacional de Huelga. -
El bazucazo que violó la autonomía de la UNAM
“El ex rector Javier Barros Sierra dio muestras estupendas de respaldo a los estudiantes, una lección de dignidad y responsabilidad ante la sociedad” -
La represión que fraguó la protesta
Luego de los enfrentamientos del 26 de julio de 1968 los alumnos, tanto del Politécnico y la UNAM, se unen y se empieza a perfilar el pliego petitorio.