-
AI aumenta empleo para matemáticos e ingenieros
La mayor implementación de inteligencia artificial (IA) en las empresas impulsó en 41 por ciento la demanda de ingenieros, matemáticos, programadores, analistas de datos, expertos en robótica y M2M -
OCDE: Países miembros no están listos para la transición laboral verde
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos externó sus preocupaciones sobre la transición laborar hacia tecnologías amigables con el medio ambiente; considera que muchas regiones no están preparadas. -
Crecimiento de empleo en EU supera expectativas en febrero; salarios suben moderadamente
Según economistas, la economía necesita crear 100 mil puestos de trabajo al mes para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar. -
PIB podría incrementar 15% en 2030 si hay más mujeres en el mercado laboral: BIVA
La tasa de participación económica de las mujeres en el país oscila en 40 y 45 por ciento los últimos 17 años. -
Solicitudes de subsidio por desempleo en EU suben por tensión en el mercado laboral
La cantidad de solicitudes presentadas en EU la semana pasada es de 196 mil, lo que rebasó el estimado de los economistas. -
Economía mexicana habría crecido entre 2.9% y 3% en 2022
Este crecimiento ha sido impulsado por incrementos en casi todos los sectores, así como en altos niveles de empleo y de consumo privado. -
Marco institucional, inseguridad y mercado laboral, limitan crecimiento económico: Banxico
Otros elementos que limitan el crecimiento son efectos de la pandemia del covid-19, el cambio climático y los conflictos geopolíticos. -
Solicitudes semanales de subsidios por desempleo en EU alcanzan su menor nivel en tres meses
Los economistas especulan con la posibilidad de que las indemnizaciones por despido y la todavía fuerte demanda de mano de obra, que facilitan a los trabajadores despedidos la obtención de otro empleo. -
Mercado laboral en Puebla caracterizado por precariedad e informalidad: investigador
Marcos Gutiérrez señaló que al cierre del tercer trimestre de este 2022, en la entidad poblana el 49.4% de la población se encuentra en pobreza laboral. -
Escasez de talento bajó a 65% en 2022: ManpowerGroup
Front office y servicio al cliente son las áreas que enfrentan mayores problemas en este rubro.