-
Así era la estatua racista que ofendía a los primeros habitantes de California
La estatua en cuestión representaba a un indígena posado sumisamente a los pies de un vaquero agresivo y un cura apuntando al cielo. Fue retirada en 2018 por deshumanizar a los nativos americanos, primeros habitantes de la región -
¡Ahí viene don Luis…!: El primer encuentro de José de la Colina con Buñuel
En esta entrega de La mar en medio, el autor recuerda su audición para actuar en Los olvidados, motivado por el deseo de conocer el cine desde dentro. -
Reto visual: encuentra los objetos que se repiten en esta ilustración
Parece fácil, pero no lo es. En este desafío tendrás que poner a prueba tu memoria. Intenta resolverlo en menos de un minuto. -
Cien años de Abel Quezada
Un cuadro del pintor y caricaturista mexicano suscita en Alberto Blanco una reflexión poblada de ideas sobre la verdad y la mentira, la poesía y el beisbol. -
Trenes cruzando la noche
Del libro de memorias inédito La mar en medio, tomamos la historia conmovedora y divertida de dos niños que, entre 1937 y 1938, acompañan a su madre en el largo camino del exilio español cuando los republicanos son derrotados por el fascismo. -
Investigadores de la Upaep cuestionan falta de “memoria histórica”
Si se contara con una memoria histórica se podrían realizar comparativos sobre logros y retos que se tienen en seguridad estructural. -
Estamos en tierra de zombis: Juan Villoro
En estos días “tenemos un mundo interconectado y, por lo tanto, contagioso, pero no tenemos uno unido”, considera el escritor. -
Humberto Zurita honra memoria de Christian Bach a un año de su muerte
Para conmemorar el primer aniversario luctuoso de la actriz, Zurita le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales. -
Realizan misa por estudiantes asesinados de la BUAP y Upaep
El obispo auxiliar encabezó la misa para despedir a Ximena Quijano Hernández, José Antonio Parada Cerpa y Francisco Javier Tirado Márquez, estudiantes asesinados en Huejotzingo. -
Lorenzano: obsesión por el exilio, el horror y las guerras
A la autora de “El día que no fue” también le interesa mucho “la memoria de los migrantes y la lengua que hablas cuando llegas”.