-
Jóvenes de Tulancingo diseñan mano robótica que traduce lenguaje de señas
Estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Tulancingo desarrollaron una iniciativa con una app y una mano robótica de señas para facilitar la comunicación con personas con discapacidad auditiva. -
¡Un concierto para todos! Bad Bunny agrega intérprete de lenguaje de señas a su gira mundial
Con este gesto histórico, el ícono musical puertorriqueño hace de sus conciertos una experiencia más accesible para todos, enviando un poderoso mensaje a toda la industria para incluir la diversidad en ella. -
Primera Academia de Lengua de Señas Mexicana abre sus puertas en el Edomex
Este proyecto surge con la intención de eliminar las barreras que existen en la comunicación, garantizando los derechos de las personas con discapacidad. -
Edomex inaugura primera Academia de Lengua de Señas Mexicana
Este proyecto surge con la intención de eliminar las barreras que existen en la comunicación, garantizando los derechos de las personas con discapacidad. -
Botarga de Buzz Lightyear se vuelve viral por hablar en lenguaje de señas
Un momento verdaderamente hermoso se vivió en los recientes días cuando una botarga de Buzz Lightyear se comunicó con un pequeño mediante lenguaje de señas, lo que desencadenó unas tiernas reacciones en las redes sociales. -
Estudiante del IPN desarrolla Signal Glove: un guante traductor de Lengua de Señas Mexicana
Este prototipo ha ganado el primer lugar en el James Dyson Award México 2024, destacando su capacidad para mejorar la calidad de vida y promover la inclusión social. -
Marchan en Jalisco para que se reconozca la lengua de señas como idioma
Insisten a la autoridad de Jalisco para ser una sociedad más incluyente -
VIBRA, de Fundación Ocesa, celebra primer aniversario en apoyo a personas con discapacidad aud...
Los chalecos empleados en el programa VIBRA están equipados con seis sensores para transformar las ondas sonoras en vibraciones perceptibles para el usuario -
En San Luis Potosí, presentan una reforma para hacer del lenguaje de señas una lengua oficial
En San Luis Potosí, se presentó una reforma constitucional para convertir el lenguaje de señas en una lengua oficial, garantizando que las personas sordas tengan acceso a una educación tanto en español como en lenguaje gestual. -
Erik Arellano aboga por la comunidad sorda en sus desafíos de comunicación y sociales
Erik Arellano, líder de la coalición de personas sordas en la Ciudad de México y activista por los derechos lingüístico de la comunidad sorda, resalta la importancia de abordar los retos que la comunidad sorda enfrenta en la participación social.