-
Anuncian quinta edición del encuentro 'Libertad por el saber'
Con integrantes de El Colegio Nacional y más de 20 invitados como participantes, esta edición reflexionará en torno a la pregunta: “¿Cuál desarrollo para un planeta saludable?”. -
Villoro: una obra maestra, legado de Rascón Banda
Contrabando retrata a aquellos personajes que equivocaron el camino, pero sin condenarlos. -
Estamos en tierra de zombis: Juan Villoro
En estos días “tenemos un mundo interconectado y, por lo tanto, contagioso, pero no tenemos uno unido”, considera el escritor. -
La FIL de Guadalajara en voz de los autores
Algunos escritores mexicanos asiduos al evento literario hablan de lo que significa en nuestra vida cultural y de los problemas que enfrenta para su realización este año. -
La representación de la realidad nos salvó del encierro: Juan Villoro
En el ciclo de conferencias del Hay Festival Digital el escritor dijo que la subsistencia se debió a que la gente aprovechó que artistas regalaron conciertos o libros. -
Felguérez es absolutamente insustituible: Juan Villoro
"Queda una obra amplísima, que seguramente seguiremos disfrutando nosotros y los que vengan después", dice el autor de Los culpables. -
Festival Alfonsino de la UANL arrancó hoy en plataformas digitales
Elena Poniatowska, Beatriz Gutiérrez Müller y Juan Villoro, entre los invitados del festival, que tiene por lema “Reyes se queda en casa” y será del 14 al 31 de mayo. -
“Los escritores debemos actuar como si las cosas fueran posibles”: Juan Villoro
El escritor charló con Paco Ignacio Taibo II y Rocío Martínez, para presentar el volumen de cuentos "Examen extraordinario". -
Juan Villoro: repetirse, el gran infierno de autores consumados
El prolífico escritor está seguro de que su edad intelectual es la de un niño de doce años y asegura que antes que las musas, el oficio es el nombre secreto de la inspiración; considera que en las ferias hay devoción. -
Teatro reunido de Villoro /III
¿Quién no ha deseado desaparecer ante la avalancha de circunstancias insatisfactorias? Y qué mejor que una catástrofe colectiva (un terremoto o una guerra) para desaparecer y empezar de nuevo.