Noticias de Husos y costumbres en Milenio
Noticias de Husos y costumbres en Milenio
  • Pan | Por Ana García Bergua

    Noble pan, amigo nuestro, espero no tener que dejarte nunca. (Foto: Bas Peperza: Unsplash)
    Recién horneado, humeante, cálido y crujiente, ese que comemos en la mañana con el café es la verdadera bendición.
  • Avatares del pelo

    Es extraño que se lean las líneas de la mano, pero no se lea el pelo. (Foto: Adam Winger | Unsplash)
    Cuántas cosas dice el cabello: en él se reflejan la edad, la salud, el ánimo, la apreciación estética, las ideas políticas y hasta las filosóficas.
  • Escritorios | Por Ana García Bergua

    La escritora Agatha Christie frente a su escritorio. (Especial)
    En la noche, del escritorio brotan fantasmas, pero en la mañana es el lugar de la concentración. No hay nada como sentarse al escritorio y dar la espalda al mundo.
  • La balada del cuerpo

    Ilustración del acto de protesta de Ahoo Daryaei, quien tras ser obligada a portar el hijab se quitó toda la ropa. (Instagram: @zard_drawing)
    En la historia ha habido muchos casos de desnudos en protesta.
  • Asomarse al interior

    Las radiografías son como las fotos de aquellos parientes muy lejanos a los que vemos de vez en cuando. (Ilustración: Simón Serrano)
    La historia de nuestros cuerpos a menudo está contada en película radiológica.
  • Una pequeña historia del sombrero

    ¿Cómo fue que dejó de usarse este objeto tan útil como elegante? (Ilustración: Simón Serrano)
    Ya lo advirtió Ramón Gómez de la Serna en una greguería: “Cuando nos llueve sin llevar sombrero, nos crecen ideas vegetales”. Ahora los pensamientos ya no viajan en la cabeza: habrá que ponerle sombrero al celular.
  • Por toda la eternidad

    "Unos envejecen, otros sólo se afantasman". (Ilustración: Simón Serrano)
    Aforismos fantasmales para esperar la llegada del Día de Muertos.
  • Diatriba contra el chile en nogada

    Chile relleno, “el clímax del mestizaje gastronómico”, como lo describió Salvador Novo(Fernando Gomez Cortes)
    Muchos elementos de nuestra mexicana vida son como los mentados chiles: enredados, vestidos de blanco, pesados como una piedra pero eso sí, muy adornados.
  • Anestesia | Por Ana García Bergua

    Tal como lo anunció la amable doctora, caigo en ese sueño que a veces llega a matar a las estrellas de Hollywood. (Ilustración: Simón Serrano)
    Quizá sólo los niños despiertan con esa sensación de frescura que una vez me llevó a preguntarle a otro anestesista cómo se llamaba la maravilla con la que me había hecho regresar a la infancia.
  • Extraña flor | Por Ana García Bergua

    Objeto milagroso el paraguas y a la vez potente. (Ilustración: Daniel Xiao)
    La primera vez que un hombre utilizó un paraguas en Londres fue en el siglo XVIII, y despertó la furia de los cocheros y otros personajes que habían hecho de su negocio el rentar un techo móvil en la lluviosa ciudad.