-
A quinientos años de la llegada de Hernán Cortés
¿Qué le debemos a Hernán Cortés, ese extranjero que tanto contribuyó a nuestro presente? Este ensayo bosqueja algunas posibles respuestas. -
Hernán Cortés: cuando salí de Cuba
Hernán Cortés sale de Cuba el 10 de febrero de 1519 rumbo a Yucatán, donde desembarca en Cozumel siete días más tarde. -
'La Malinche' no traicionó a los aztecas: Matos Moctezuma
Esta mujer ha sido catalogada como una traidora por estar en contra de los aztecas y permitirle a Hernán Cortés ser más estratégico en sus batallas. -
Matos Moctezuma: “Cortés en Tenochtitlan, entre la admiración y el deseo de triunfar”
El arqueólogo expone una visión de la Conquista que echa por tierra mitos y errores que siguen sosteniendo a la historia oficial. -
Tenochtitlan no se fundó hace 700 años: Eduardo Matos
Sostener que la urbe prehispánica surgió en 1321 “es una manera de manipular la historia”, dice el arqueólogo en entrevista. -
“Cortés no quiso la Conquista sino el mestizaje”: Christian Duverger
Con esta entrevista, iniciamos una serie dedicada a reflexionar sobre algunos momentos clave de la historia mexicana que conmemoramos en este 2021. -
1521 y 1821: ¿Hemiplejía histórica?
Es un problema serio porque las fechas de 1521 y 1821 nos llevan a reflexionar sobre el nacimiento de una nueva entidad histórica. -
Antonio Cordero busca redefinir el papel de Cortés en la conquista
En el libro Hernán Cortés o nuestra voluntad de no ser el escritor presenta una visión "compensatoria", ante lo que considera la falta de un ánimo reivindicatorio. -
Pánuco, tercer ayuntamiento de América
El municipio norveracruzano, otrora parte de la bonanza petrolera, hoy solo da empleo en el ingenio y en el rubro minero; el campo dejó de ser rentable -
Mitos aterraban a los mexicas: Matos Moctezuma
El arqueólogo impartirá mañana una conferencia virtual sobre la caída de Tenochtitlan, ocurrida el 13 de agosto de 1521.