Noticias de Feria Internacional del Libro del Zócalo en Milenio
Noticias de Feria Internacional del Libro del Zócalo en Milenio
  • Las letras proveen ideas: Manuel Fajardo

    El autor español charlará hoy con Fritz Glockner a las 13 horas en el Foro Elena Poniatowska de la Brigada para Leer en Libertad en la FIL Zócalo.
    “Nací en una época en la que había una visión monolítica de lo que era ser español, muy excluyente, porque era una dictadura”, afirma en entrevista.
  • 10 razones para decir: ¡Amiga, date cuenta!

    El día de ayer tuve el gusto de presentar, en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, ‘#Amiga date cuenta. Guía para la vida’. (Esp
    La información que contiene es un tesoro para las adolescentes y es de enorme utilidad para las mujeres de todas las edades, pues los temas que menciona nos incumben a todas.
  • El bibliogeneral

    "(los niños) no tenían idea de quién era Cervantes o qué era Pedro Páramo. Pero querían sacarse una selfie conmigo", escribe David Toscana
    Celebro la llegada de Paco Taibo II al Fondo de Cultura Económica, pues apuesto a que inclusive desde esa modesta trinchera hará más por la lectura, por la educación, que las hordas de la Secretaría de Educación Publica
  • Pocos mexicanos aman al mundo indígena: Jordi Soler

    Le preocupa mucho un tema crucial que, según él, nos define: la tremenda discriminación que vivimos en México. (Omar Franco)
    Para el autor de Los usos rudimentarios de la selva, un mexicano con aspecto indígena tiene menos oportunidades que quien nace con rasgos europeos.
  • El 68 y la restitución de la memoria social

    Juan Carlos Valdés, Yanet Aguilar, Alfredo Campos Villeda y Juan Solís. (Nelly Salas)
    Uno de los temas que se abordaron fue el movimiento estudiantil de 1968. Alfredo Campos Villeda, director editorial de MILENIO, leyó un texto sobre ese acontecimiento.
  • Todos tenemos algo de mercenarios: Wendy Guerra

    “Intento asentar todo lo que ha pasado en el proceso de la lucha de los contrarios que todos conocemos”, dice la escritora cubana. (Ariana Pérez)
    “Más allá de izquierda o derecha, debemos hablar sobre los males de América Latina”, asegura la escritora cubana.