-
México, con registro récord de 10, 749 casos de covid-19
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, explicó que la cantidad de “nuevos casos” corresponden a personas que se contagiaron hace más de un mes, incluso dos meses, y ya se curaron. -
¿Qué es la asociación epidemiología y por qué se sumaron más casos de covid-19?
El director de Epidemiología explicó que se integraron tres elementos para el conteo, los cuales ya habían sido emitidos desde julio pasado; te contamos de qué se trata. -
Oficinas preparan transición hacia la ‘nueva normalidad’
Covid-19. Para los grandes edificios el regreso implicará una serie de ajustes estructurales a prueba de virus; la clave será una renovada estrategia de comunicación, normas de desinfección y distancia adecuada. -
Él es José Luis Alomía, mano derecha de Hugo López-Gatell contra el coronavirus
López-Gatell y Alomía tienen algo en común: ambos estudiaron en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, donde el ahora director general de Epidemiología se certificó como Epidemiólogo de Gestión. -
EU alcanzaría los 100 mil muertos por coronavirus en junio, según expertos
De acuerdo con diversos científicos e epidemiólogos, por el levantamiento apresurado de restricciones sociales en diversas generará nuevos focos de la pandemia. -
Coronavirus: pánico, sugestión y resignación
A lo largo de la historia de las epidemias y pandemias, se registró que las “pestes” siempre van acompañadas de “pánico” o “temor irracional”. -
Asciende la curva: cinco muertos y 110 contagios de Covid-19 en 24 horas
Avance acelerado. Hay 36 personas infectadas por el virus sin antecedentes de viajes o sin tener contacto con algún paciente. -
¿Son efectivas las pruebas rápidas para detectar coronavirus?
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aclaró que la calidad de los resultados de estas pruebas rápidas es limitada. -
Leve, 90% de casos de coronavirus
“Susana Distancia”. El subsecretario López-Gatell destaca que se anticiparon 2 semanas a la aplicación de medidas “para no lastimar la economía, de lo contrario las secuelas serán más graves que la epidemia”. -
No hay un medicamento que te haga propenso al Covid-19: especialista
Guillermo Caballero, epidemiólogo regiomontano, descartó que el uso de ibuprofeno o antiinflamatorios debiliten al organismo y lo conviertan en blanco fácil para contraer Covid-19, como circula en redes.