Noticias de Dramaturgia en Milenio
Noticias de Dramaturgia en Milenio
  • El ballet no es un reto, es una responsabilidad: Lightfoot

    Desde su fundación en 1959, esta compañía, rebelde y pionera en lo que hace, ha construido un rico repertorio de más de 650 piezas.
    Conexión y rebeldía son los valores de la compañía Nederlands, que se presentará en México este mes en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
  • La Candelaria en México

    "Soma Mnemosine" nos habla de todos esos otros cuerpos de No Nombre, los llamados NN, de los que está repleto México. (Carlos M. Lema)
    La estructura de Soma Mnemosine se arma no en torno a un impulso fabular tradicional.
  • ‘La exageración’

    David Olguín rinde homenaje al chileno-mexicano Mauricio Davison. (Especial)
    Es por ello tan importante y enternecedor este homenaje que Olguín hace a Mauricio y, más profundamente, al teatro mismo.
  • ‘El bramido de Düsseldorf’

    Sergio Blanco aborda los límites del arte, la representación de la sexualidad y la cuestión de la búsqueda de Dios.  (Especial)
    Sergio Blanco viene trabajando una línea potente e innovadora de la dramaturgia contemporánea mundial que es la autoficción, en la cual el autor mismo se pone en el centro del relato teatral.
  • ‘Pundonor’

    Andrea Garrote protagoniza ‘Pundonor’, monólogo de Rafael Spregelburd. (Especial)
    Evidentemente el talento enorme de Garrote como actriz nos sostiene, al igual que el trabajo de dirección de Spregelburd.
  • Tres dramaturgos

    Merde 790 (Escena de Los insensatos, escrita y dirigida por David Olguín. Foto El Milagro)
    Me niego a pensar que solo la dramaturgia queda en la memoria del teatro nacional
  • Almagro /y III

    En el Festival de Teatro Clásico el grupo yucateco Belacua fue reconocido. (Especial)
    La ganadora del Barroco Infantil fue para el grupo El Retablo, de Madrid, con su versión Aventuras de Don Quijote, a cargo de Pablo Vergne y con dirección del adaptador y de María José Pont.
  • Almagro /II

    El toqueteo a los clásicos del Siglo de Oro enriquece esta fiesta de la palabra. (Especial)
    Es en este venero bello donde la lengua que nos da identidad a poco más de 500 millones de personas hunde sus raíces en homenaje, pero también en reinvención.
  • Medalla Bellas Artes para Juan Tovar, ‘Chico de la Onda’

    Compañero de generación de José Agustín, Parménides García Saldaña y Gustavo Sáinz. (Coordinación Nacional de Literatura-INBA)
    Aunque también se ha dedicado al cuento y la novela, el escritor considera que para el galardón pesó más su faceta de dramaturgo.
  • ‘Las Arpías’ triunfan en el teatro con visión femenina

    Las actrices comparten un papel protagónico durante la obra. (Édgar Negrete)
    La puesta en escena, además de conquistar al público en EU, ofrece un espacio protagónico a actrices de varias generaciones.