-
Pese a pandemia, Incan atiende a pacientes con cáncer y fortalece sus diagnósticos
En México se diagnostican alrededor de 195 mil casos nuevos cada año. De esta cifra, 27 mil 500 son cáncer de mama y poco más de 25 mil, de próstata. -
Ignacio, sobreviviente del cáncer gracias a su fe
Por un tumor maligno los doctores lo dieron por muerto. Al creer en Dios, su recuperación fue un milagro -
Día Mundial contra el Cáncer; todo lo que debes saber sobre esta enfermedad
Con ayuda de un especialista, te decimos todo lo que necesitas saber sobre el cáncer: qué es, cómo prevenirlo y los principales síntomas. -
Fundación Padma: lucha contra el cáncer con apoyo integral
Según datos recopilados por el Inegi, hasta hace dos años las defunciones relacionadas con esta enfermedad han aumentado de 70 mil 240 a 85 mil 754. -
En Hidalgo se atiende en promedio a 500 personas con algún tipo de cáncer cada semana
Los tipos de cáncer que más se presentan en la entidad son el de mama, el cervicouterino, de colon y el de próstata -
Cáncer en México, una pandemia mayor al covid-19
Si atraviesas por un proceso de cáncer, o algún familiar, te decimos dónde recibir apoyo e información en Torreón. -
Patología, vital para el tratamiento temprano de cáncer de mama
“Las pacientes se tienen que familiarizar con el reporte de los patólogos, porque a partir de los resultados, el oncólogo va a determinar el tipo de tratamiento, que debe ser personalizado”: Juan Pablo Flores, especialistas del hospital de la UANL -
Instituto de medicina genómica lanza campaña contra el cáncer
Trata sobre la importancia de la auto exploración y de acudir al médico de manera preventiva para evitar que más de 70% de la población llegue a etapas tardías. -
El cáncer afecta a perros y gatos mayores de 10 años
Las visitas periódicas al Médico Veterinario y las medidas de prevención son acciones clave que ayudan a los propietarios de mascotas para identificar la enfermedad a tiempo. -
¿Cómo detectar el cáncer de tiroides, el segundo más común en mujeres?
El cáncer de tiroides se presenta más en mujeres que en hombres, por afecciones hereditarias y exponerse a la radiación. Conoce qué más lo provoca