-
La política monetaria no soluciona la desigualdad
El Banco de Pagos Internacionales sugiere que la mejor forma de combatir este tema son las reformas estructurales; los organismos centrales deben promover el desarrollo y la inclusión financiera -
OIT advierte que impacto de pandemia en el empleo es "catastrófico"
El organismo de Naciones Unidas dijo la semana pasada que espera que al menos 220 millones de personas sigan desempleadas este año. -
Interjet ya negoció con sus acreedores hasta 51% de deuda
Concurso mercantil. Esta semana la línea aérea presentará a la autoridad los términos para saldar pasivos. -
Reino Unido tiene una vivienda cara y con débil oferta
Opinión. El precio de las residencias británicas subió 93% entre 2000 y 2020, cuando en Alemania creció 29%, según la OCDE. -
Caen ventas del sector automotriz en Guanajuato: se pierden 750 mdp
La pandemia ha generado un disminución en las ventas de vehículos en el estado con una pérdida millonaria -
El paquete fiscal de Biden, un experimento riesgoso
Opinión. El presidente estadunidense debe optar por un plan de estímulos más pequeño; los 1.9 billones de dólares que propone actualmente equivalen a 13% del PIB, señala el ex secretario del Tesoro Larry Summers. -
¿Por qué está rezagada la economía británica?
Opinión. Cuando una nación deja de innovar comienza a estancarse, lo que sucedió con Reino Unido, pues registró la inversión fija bruta más baja del G7 entre 2010 y 2018. -
La Fed debe ser consciente del peligro inflacionario para EU
Editorial. Las previsiones de una rápida recuperación en la segunda mitad de 2021 gracias a la aplicación de vacunas y a un estímulo fiscal considerable elevan la posibilidad de un “sobrecalentamiento” de la economía. -
Utilidad de BBVA México cayó 24.8% en 2020 por planes de apoyo a clientes
Las transacciones realizadas en México el año pasado aportaron al grupo español el 44.6 por ciento del beneficio global. -
Cómo llevaron a GameStop a la lucha contra Wall Street
Sector bursátil. Un ejército de inversionistas minoristas impulsó a la firma de videojuegos en dificultades por los confinamientos y la aceleración del cambio digital a una capitalización de mercado de 28 mil mdd.