-
Ampliación del Aeropuerto de Tampico lleva 73% de avance en su construcción: OMA
Proyecto de 300 millones de pesos está casi listo en Salas de espera y fachada exterior, afirma director general -
Falta infraestructura para el sector aeroportuario de México
Oportunidad. El país puede convertirse en el centro de conexiones aéreas de la región si logra concretar sus planes para la construcción, ampliación y remodelación de diferentes aeropuertos. -
Por Santa Lucía, cinco de siete auditorías a la Sedena este año
Fiscalización. El programa 2020 de la ASF revisará el cumplimiento de inversiones físicas, de objetivos y de desempeño de servidores públicos; también hay una inspección a la Semarnat sobre el impacto ambiental. -
Obras en Santa Lucía, con 2.29% de avance
El ingeniero responsable informó que ya están utilizando material que trasladan desde Texcoco -
Contemplan a constructoras hidalguenses para primera fase del Aeropuerto
Esperan que haya subcontratos a lo largo de la construcción de este espacio -
Ven expertos operación limitada en Santa Lucía
Estudios. Para NavBlue y Aeropuertos de París, es viable la operación simultánea con Toluca si se rediseña el espacio aéreo; recomiendan aeronaves con “menor peso”. -
Trazan ya pista central de aeropuerto en Santa Lucía
Proyectos de la 4T. Más de 450 ingenieros militares edifican el aeródromo y del mismo terreno obtendrán 10 millones de metros cúbicos de arcilla, arena y grava. -
Aeropuerto tendrá que estar listo para marzo de 2022, pide AMLO
El aeropuerto, dijo el mandatario, se llamará Felipe Ángeles, “el general con más humanismo en la historia de nuestro país... Este es su homenaje”. -
Frena Semarnat análisis sobre Santa Lucía y solicita más datos
Nuevo aeropuerto. El gobierno federal debe presentar nueva información y aclarar la ya integrada en la Manifestación de Impacto Ambiental que entregó a esa dependencia apenas en abril pasado. -
En Santa Lucía, Sedena podrá subcontratar a empresas mexicanas; IP en contra
Eduardo Ramírez Leal, presidente de la CMIC, afirmó que la subcontratación no es la mejor figura para que una empresa mexicana participe, ya que se corre el riesgo que sea mal pagada.