Noticias de Consejo Nacional de Huelga (CNH) en Milenio
Noticias de Consejo Nacional de Huelga (CNH) en Milenio
  • Tras tres días de batallas, el Ejército tomó el ‘Poli’

    El brigadista Rafael Lima Nava formó parte de la resistencia estudiantil del 23 de septiembre de 1968. (Nelly Salas)
    Ante la avanzada militar, los estudiantes que defendían el Casco de Santo Tomás se rindieron y pidieron ser considerados “prisioneros de guerra”.
  • La toma de CU

    Lucía Castillo Luna estudiaba en la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Ciudad Universitaria. (Juan Carlos Bautista )
    El 18 de septiembre de 1968 hubo objetos al aire, bombas molotov, las puertas cayeron; hubo cientos de detenidos: “Pensábamos que no nos iban a llevar, pero después de las 11 todos a Lecumberri... solo se escuchaban las botas marchando”
  • “Nos equivocamos, no esperábamos al Ejército”

    Rito Terán, entonces vicepresidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa. (Araceli López)
    En su cuarto Informe, Díaz Ordaz adelantó su intención de usar las fuerzas armadas para garantizar la seguridad nacional, pero los jóvenes aún tenían la esperanza de una salida pacífica, según Felipe de Jesús Galván, del Politécnico.
  • Gilberto Guevara Niebla: “Un desafío al gobierno con miedo a cada cuadra”

    Gilberto Guevara Niebla, integrante del CNH, recuerda que la manifestación fue un reto peligroso. (Foto: Jorge González)
    El 13 de agosto de 1968 los estudiantes tomaron el Zócalo capitalino, la primera ocasión que no estaba repleto de acarreados priistas; fue “una demostración de fuerza mayúscula”
  • “Todos somos el consejo”

    Severiano Sánchez, entonces brigadista de la Escuela Superior de Ingeniería Eléctrica del IPN. (Juan Carlos Bautista y Jorge González)
    En la marcha del 5 de agosto participaron juntos por primera vez estudiantes del IPN y la UNAM... se habla de 100 mil; exigían diálogo público y respuesta al pliego petitorio de seis puntos que surgió con el Consejo Nacional de Huelga.
  • La represión que fraguó la protesta

    El ex representante de la Escuela Superior de Ingeniería Textil del Instituto Politécnico Nacional ante el Consejo Nacional de Huelga. (Javier García)
    Luego de los enfrentamientos del 26 de julio de 1968 los alumnos, tanto del Politécnico y la UNAM, se unen y se empieza a perfilar el pliego petitorio.