-
Cien años sin Anatole France
¿Cómo es que este ganador del Premio Nobel se convirtió en un escritor afamado y a la vez olvidado, desaparecido y descatalogado? -
El necio republicano
Los pueblos pueden elegir con las patas, aclamar tiranos, cobardes o ladrones, pero una vez que se han narrado su propia historia como repúblicas, ya no saben renunciar a esa referencia. -
El camelo del pueblo bueno
En su más reciente libro, Pablo Majluf indaga en el fenómeno de los linchamientos en México. -
La hora de Yago
En Shakespeare, el mal no es el mal utilitario, sino uno que se lleva a cabo porque el sujeto no es capaz de habitarse de otro modo. -
La víspera de qué
Cuando la incertidumbre aumenta, el cabo de salvamento racional suele, o debiera, buscarse en las matemáticas y en la lógica. Pero se nos rompieron. -
Contra el liberalismo iliberal
La búsqueda del poder es contraria a la idea de liberalismo, el cual, sea de la corriente que sea, no pretende anular al otro y está dispuesto a escucharlo. -
La barbaria de los gramáticos
La lengua española genera una característica única: no sólo fue la primera lengua vulgar que tuvo una gramática, la de Nebrija, sino que convirtió lenguaje objeto y metalenguaje en la misma lengua. -
El abuelo del ‘woke’
Richard Rorty es un autor raro, es el enterrador de su tradición. -
Hitler y Churchill y los desastres
En el pasado es posible encontrar algunas pistas sobre las democracias del futuro. -
Alacranes y escorpiones
El mundo americano es interesantísimo para la filología y para la relación entre las palabras y las cosas.