-
Independencia de bancos centrales ha dado solidez en las economías: Agustín Carstens
El ex gobernador de Banxico destacó que la autonomía de los bancos centrales ha generado fricciones con los gobiernos. -
Peso mexicano se deprecia tras datos de inflación
La moneda nacional también se ha visto afectada por preocupaciones sobre el impacto de la próxima administración de Donald Trump, quien tomará posesión el 20 de enero. -
Productores mexicanos piden freno a entrada de piña enlatada asiática
La importación anual promedio del fruto repuntó en los últimos dos años 57.2%, lo que presiona a los agricultores locales, también impactados por la sequía -
Banxico podría reducir la tasa de interés en 25 puntos base: analistas
La proyección para 2025 se mantuvo sin cambios con una predicción de 8.50 por ciento en la tasa de referencia. -
Reservas internacionales aumentan de nuevo: llegan a 229 mil 17 mdd
Este incremento resultó del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico. -
Banxico eleva su tasa de referencia a 6%; la primera decisión del año con Victoria Rodríguez
Es el primer anuncio de política monetaria con Victoria Rodríguez Ceja al frente de la Junta de Gobierno. -
Especialistas prevén menor crecimiento y más inflación: Encuesta Banxico
Los especialistas en economía del sector privado, consultados por el Banco de México (Banxico), ajustaron sus expectativas económicas y estiman que el crecimiento económico será menor al previsto el mes anterior. -
Remesas enviadas a México alcanzan en 2021 máximo histórico de 51 mil 594 mdd
En 2021, las remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, al sumar 51 mil 594 millones dólares, monto que significó un crecimiento de 27 por ciento respecto a 202. -
Billetes de 500 y 1,000 pesos, los que más se falsifican
El incremento en la reproducción de este numerario se debe a que genera mayor beneficio al crimen, asegura el director de Emisión del banco. -
Reservas internacionales repuntan y suman 202 mil 100 mdd
La variación semanal en la reserva internacional de 147 millones de dólares fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales.