-
Hidroarsenicismo y sus antecedentes en La Laguna que dieron origen a Agua Saludable
Un 60 por ciento del acuífero de la Comarca Lagunera afronta un grado grave de contaminación, 15 por ciento moderado y un 25 por ciento agua potable, es decir, libre de arsénico. -
Sector agropecuario dispuesto a cooperar con Agua Saludable para La Laguna
Por su parte, el empresario Arturo Gilio, dijo que el proyecto vendrá a eficientar el uso del agua, y no se perjudicará al sector agropecuario. -
En Gómez Palacio, 60% de los pozos de agua presentan concentración de arsénico
Al año, se extraen 55 millones de metros cúbicos de 34 pozos, sin embargo, solamente el 40% del recurso hídrico tiene un uso eficiente. -
Sistemas operadores a la espera de aprobación de Agua Saludable para La Laguna
Autoridades de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo esperan que el proyecto se autorice para poder empezar a trabajar en el cambio de las tuberías. -
Madero, entre la escasez de agua y el arsénico
Expertos en el tema afirman que la sobreexplotación de los mantos acuíferos y las profundidades a las que se perforan los pozos han generado problemas en la salud de los habitantes. -
Laguneros siguen bebiendo agua con arsénico
Las personas de la Comarca toman el líquido de las norias cuyas concentraciones de arsénico llegan hasta los 500 microgramos; cuando lo permitido por el cuerpo humano es de 25 microgramos. -
De laguna a desierto, de los manantiales de Viesca ya sólo quedan las fotos
Extracción desmedida del acuífero para la agricultura, privación del agua, son algunos de los elementos que los historiadores cuentan sobre la desaparición de los manantiales de Viesca. -
Pendientes de concluir 20 pozos antiarsénico en La Laguna
El director General del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, destacó que los pozos sí serán terminados y no fueron suspendidos. -
Potabilizadora del agua de la presa lagunera estaría lista en 2023: Conagua
El proyecto 'Agua Saludable para La Laguna' es una promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que en la Comarca mejore la calidad del líquido. -
Hombre mayor sobrevive el abandono con arsénico en la sangre
Santos Martínez, quien vive en el ejido 18 de Marzo, sufre de arsenicismo y debido a sus pocos recursos no puede acceder a un tratamiento que lo ayude seguir sin dolor.