-
Cooperación China-América Latina favorece intereses de ambos pueblos: Lin Jian
Así lo afirmó el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en su rueda de prensa diaria, en respuesta al artículo titulado "What China Got Right in Latin America", publicado por la revista estadounidense Foreign Policy -
Se duplicará la población mayor de 65 años en los próximos 25 años en América Latina
La población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas el año pasado. -
Hábitat del jaguar en América Latina, valuado en 4 billones de dólares: WWF
El informe presentado busca llamar a invertir en la conservación de los hábitats, y verlo no solo como una responsabilidad ambiental, sino como una estrategia económica. -
Todos somos hijos de Pedro Páramo
Cuando el libro apareció, las críticas señalaron que tenía demasiadas incoherencias y fragmentos sin sentido. Poco después, los lectores se dieron cuenta de que esos fragmentos eran un espejo destrozado de nuestra historia. -
CAF alcanzará 35% de financiamiento verde en 2024
El Banco señaló que dedicará 40% de su financiamiento a iniciativas ambientales y de sostenibilidad al 2026. -
Inflación en América Latina estará por arriba de objetivos de bancos centrales: Moody’s
La agencia calificadora, Moody’s Investors Service estimó este año, en América Latina las presiones en precios deberán relajarse. -
55 aniversario de la firma del Tratado de Tlatelolco
El canciller Marcelo Ebrard encabezó la celebración del 55 aniversario de la firma del Tratado de Tlatelolco, que llamó a América Latina y el Caribe a desnuclearizarse. -
Tras covid-19, aumentó pobreza extrema y fortuna de millonarios en Latinoamérica: Cepal
En siete países de América Latina y el Caribe, en 2021;104 personas poseen, en promedio, un patrimonio alrededor del 11 por ciento del producto interno bruto (PIB) de sus países. -
Tras covid-19, pobreza extrema aumentó a 86 millones de personas: Cepal
En siete países de AL y el Caribe, en 2021,104 personas poseen, en promedio, un patrimonio alrededor del 11% del PIB de sus países. -
México, quinta nación con más llamadas no deseadas
Durante 2021 los mexicanos recibieron en promedio 15.5 llamadas no deseadas al mes ofreciéndo productos, servicios, cobros o eran estafas, mejor conocidas como spam.