-
El 52.7% del agua que usa Peñoles es recirculada
Industrias Peñoles recirculó el 52.7 por ciento del agua que usó en sus procesos, equivalente a 14.8 millones de metros cúbicos; el 18.3 por ciento provino de aguas residuales, lo que representa un volumen similar a casi 8 mil albercas olímpicas -
Investigadores BUAP eliminan 90% de colorantes textiles en aguas residuales
Utilizan un proceso de purificación integral: fotocatálisis heterogénea y un sistema microbiológico aerobio. -
Concesiones de agua, fluyen 'a chorros'... y la ley se queda corta para regular su gestión
La sobreconcesión para explotar el agua ha tensado el ambiente tanto el norte del país como en estados sureños ya que existe una escasez para la población, pero una explotación desmedida por parte de intereses privados. -
CdMx se olvida de sus residuos y los manda a Hidalgo, acusa ONG
Pocas plantas de tratamiento el tramo CDMX-Valle del Mezquital -
Marchan ciudadanos en Tula y piden detener descargas del Valle de México
Solicitan apoyos directos para los afectados por las inundaciones y requieren de reparación de viviendas y comercios -
La ciudad monstruo y su metabolismo destructor
La Ciudad de México es un monstruo encerrado en una jaula; una que le queda, chica. Es un ser amorfo, reticular, mutable; es un cuerpo gigantesco en un territorio sobrenatural. -
Aguas residuales de CdMx deben reusarse para evitar inundaciones en Tula
Miembros de Greenpeace visitaron plantas tratadoras construidas en Tepeji este año -
Ticsa recupera el control de dos plantas de tratamiento de agua intervenidas en Chiapas
La filial de la colombiana EPM retomó el control de dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Chiapas que habían sido intervenidas por las autoridades. -
Pide Fayad Plan Integral para minitigar la contaminación en Tula
El gobernador exhorta a todos los órdenes de gobierno a resarcir el daño ecológico de esa región -
Riesgo en cólera en Tula por inundación de aguas negras; investigan dos casos
La Secretaría de Salud de Hidalgo realiza pruebas en la población ante presencia de enfermedades gastrointestinales y parasitosis