-
¿Por qué hablamos como mexicanos? Concepción Company lo explica en un ensayo
La lingüista participó en el ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua. -
El Estado debe promover, defender e impulsar las lenguas originarias: Felipe Garrido
El escritor realizó la lectura de un ensayo dentro de las Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua. -
Gonzalo Celorio es reelegido como director de la Academia Mexicana de la Lengua
La institución destaca la creación de diferentes obras, como el 'Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos', durante su gestión anterior. -
“El trabajo de un lingüista es oír”: Concepción Company Company
La experta promueve el 'Diccionario de mexicanismos propios y compartidos', de la Academia Mexicana de la Lengua, en la FIL. -
Éste es el verdadero origen de la expresión mexicana 'sepa la bola'
Aunque bola hace referencia a una objeto esférico, la RAE reconoce múltiples significados en México. -
Antonio Alatorre, una lección filológica de lectura y de honestidad: Adolfo Castañón
La Academia Mexicana de la Lengua rindió homenaje al filólogo, traductor, crítico literario y ensayista a propósito del centenario de su nacimiento. -
“James Joyce fue un amante desbordado y posesivo”: Jorge Ruiz Dueñas
El académico participó en el ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua, donde abordó la vida del escritor. -
¿Cuál es el origen de la palabra 'chulo'? Esto dice la Academia Mexicana de la Lengua
'Chulo' viene de una palabra del italiano. -
Borges y Arreola, desde la lectura de Gonzalo Celorio
El director de la Academia Mexicana de la Lengua abordará la vida y obra de Juan José Arreola, y las afinidades literarias del escritor jalisciense y Jorge Luis Borges. -
Literatura y poder en la obra de Molière, tema del ciclo Lecturas estatutarias de la AML
La lectura se llevará a cabo el próximo 10 de febrero, a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.