Tecnología
  • Tecnología, un copiloto eficiente para transporte de mercancías en las carreteras de México

  • DESARROLLO ECONÓMICO 2025

Las empresas están adoptando una visión de seguridad basada en la visibilidad total. SHUTTERSTOCK.

Las empresas buscan diversas soluciones tecnológicas avanzadas que les ayudan a minimizar el riesgo de ser víctimas del crimen organizado.

Con la reubicación de manufacturas en México no solo llegó la promesa de bonanza económica que hoy se refleja, para empezar, en un incremento de más de 35 por ciento en la demanda de espacios industriales en el país; también se hizo presente el gran reto de prepararse para aprovechar esa tendencia: modernizar la infraestructura logística, adoptar nuevas tecnologías y enfocarse en capacitar talento.

Una parte especialmente vulnerable de la cadena logística es el transporte de materias primas y manufacturas; es decir, llevar y traer tanto los materiales para cumplir con el proceso productivo como entregar los productos terminados a las tiendas que los pondrán finalmente en las manos del consumidor.

El transporte terrestre es un sector crucial en este tema, en tanto que moviliza 90 por ciento de los productos y materiales a nivel nacional e internacional.

Más allá de las deficiencias de infraestructura carretera, que el país ha venido solventando con inversiones significativas, el transporte de carga enfrenta importantes desafíos de seguridad, que las empresas han abordado con diversas soluciones tecnológicas avanzadas que les ayudan a minimizar el riesgo de ser víctimas del crimen organizado en los caminos de México.

La situación es crítica: cada 47 minutos se registra un ataque a transportistas en alguna carretera de México. Los conductores no solo sufren el robo de la carga y los vehículos, también enfrentan extorsiones, secuestros e incluso pérdida de vidas. Las afectaciones económicas anuales se estiman en 7 mil millones de pesos, incluyendo el valor de la mercancía robada y daños colaterales, de acuerdo con Héctor Romero, presidente de Círculo Logístico y miembro del Consejo Educativo de Expo Seguridad México.

ÉL DICE

Siete mil millones de pesos

Se estima son los daños al transporte terrestre por la inseguridad en carreteras.

Tan solo en el primer trimestre de este año, unos mil 800 operadores fueron afectados en carreteras mexicanas. Los productos más robados incluyen abarrotes, mercancía automotriz y materiales de construcción, especialmente varilla de acero; el hecho de que 65 por ciento de la mercancía nacional depende de transportistas independientes o también conocidos como hombre-camión no ayuda, pues muchas veces no están dispuestos a invertir demasiado en prevención.

Si se evalúa la relación costo-beneficio, estas tecnologías resultan relativamente accesibles: en 9 de cada 10 casos el costo mensual no rebasa los 3 mil pesos en promedio, afirma María de los Ángeles Useche Serrano, directora comercial de la empresa de seguridad Total Protect, “una cantidad realmente menor en comparación con el valor de las mercancías transportadas y de los vehículos, que pueden alcanzar hasta 4.5 millones de pesos”, recalca.

Actualmente, la penetración de las herramientas tecnológicas y servicios que brindan las empresas de seguridad es muy alta, agrega Useche, “incluso el hombre-camión ya está tomando las previsiones y haciendo cualquier tipo de inversión, al menos de un GPS, para saber en dónde están sus unidades. Y si lo hace un hombre-camión, una empresa completamente constituida con una flotilla de 50 camiones va mucho más allá”, explica.

Las empresas están adoptando una visión de seguridad basada en la visibilidad total, señala Jorge Sentíes, socio líder de mercados de consumo en PwC. ¿Qué implica esto? Que se enfocan en fortalecer la trazabilidad y mejorar la colaboración entre los actores para anticipar los riesgos. “Por un lado, las plataformas colaborativas para compartir información clave entre proveedores, operadores y distribuidores y, por otro, rutas optimizadas y redes de transporte flexibles, que puedan reaccionar ante cualquier disrupción”, señala el experto de la consultora.

ÉL DICE

"Mil 800 operadores fueron afectados

Por el crimen organizado en carreteras mexicanas tan solo en el primer
trimestre de 2025"

Algo que vale la pena recordar en materia de seguridad, es que, “desde la perspectiva del consumidor, la seguridad se traduce en confianza: saber dónde está su pedido, cuándo llega y que estará en su destino en tiempo y forma, es algo esperado que se vuelve parte de la promesa y valor de marca”, agrega Sentíes.

Por su parte, Héctor Romero, de Círculo Logístico, comenta que la estrategia para enfrentar la problemática de la seguridad en el camino debe dejar de lado cualquier tipo de confrontación directa con el crimen organizado, un tema que “corresponde a las autoridades”, y centrarse más bien en la implementación de medidas preventivas de seguridad, entre ellas:

  1. Capacitación gratuita para pequeños y medianos transportistas, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y asociaciones como Canacar.
  2. Implementación de tecnologías como trabatines, cerraduras especiales, candados, GPS y sistemas de quinta rueda.
  3. Desarrollo de estrategias conjuntas con autoridades para mejorar la trazabilidad y la seguridad en los trayectos.

Romero reconoce los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal, y admite que no puede garantizarse una seguridad total, aunque opina que la suma de voluntades entre transportistas, autoridades y el sector privado, impulsará “una mejora significativa en los próximos cinco años, para reducir robos, secuestros, extorsiones y homicidios en este sector vital para la economía mexicana”.

De soluciones y compromiso

Mientras las autoridades mexicanas hacen lo suyo, las empresas se allegan herramientas tecnológicas y servicios que los mantengan en guardia, preparados y atentos al hecho de que un ladrón siempre optará por la presa más fácil.

“La delincuencia está organizada. Ellos saben cuáles son las empresas que cuidan sus cargas a través de tecnología y de servicios y cuáles están desamparadas y solo cargan una estampita de la virgen. Ellos vigilan las carreteras y saben con quien arriesgarse, o no, porque el costo de oportunidad es muy alto en caso de tener muchos errores ”, comenta Useche.
ÉL DICE

"20 a 30 encuentros con el crimen

Por año viven las empresas de transporte que no invierten en seguridad en México"

​Por todo esto, en los últimos años, la implementación de tecnología ha transformado la gestión de riesgos en el sector transporte. Entre las soluciones destacan sistemas de geolocalización, inteligencia artificial para el monitoreo  de los conductores, telemetría para supervisar los vehículos en tiempo real, cerraduras inteligentes y testigos de carga, herramientas que permiten prevenir robos y recuperar mercancías cuando ocurren incidentes.

Las empresas de seguridad, como Total Protect y algunas de las que se asocian en Círculo Logístico ofrecen a las empresas apoyo y servicios en diversas capas de seguridad para prevenir robos y asaltos en el camino. “Con una estrategia robusta, podemos prevenir hasta 90 por ciento estos eventos”, dice Useche. Y en los casos donde sí ocurre el robo, aún con todas estas capas de seguridad activas, “el porcentaje de recuperación es de 95 por ciento, si tenemos la comunicación constante entre el cliente y nuestro centro de monitoreo”, agrega.

La última trinchera

El objetivo de las empresas de seguridad logística para el transporte es prevenir los robos y otros incidentes en el camino. Sin embargo, cuando llega a darse una situación, las mismas herramientas sirven para activar los protocolos de recuperación, señala Useche. En este punto, se evidencia la importancia no solo de los dispositivos y la plataforma tecnológica, sino del equipo humano que acompaña cada viaje de puerta a puerta y reacciona con inmediatez ante cualquier eventualidad.

En el caso de Total Protect —que empezó como empresa de seguridad interna en Grupo Salinas—, cuando se tiene un robo confirmado, “tenemos un equipo que se llama SWAT R2, por reacción y recuperación, que recibe la alerta por distintos medios de comunicación, ya sea que los llame el cliente directamente o nuestros operadores, y se activa el protocolo de seguridad”, explica Useche.

ÉL DICE

9 de 10 traslados de materias primas

Y mercancías en México son por vía terrestre.

En este punto, el equipo colabora con las instancias de gobierno en los tres niveles —federal, estatal y municipal—, entregándoles de manera pronta toda la información relevante para que al final se encarguen de hacer la recuperación del vehículo y llevarlo a los predios autorizados, donde el dueño de la mercancía puede recuperarla tras mostrar la documentación que acredita la propiedad.

La incidencia de este delito es muy baja, del orden de tres eventos por año, “al menos en nuestra empresa, para el universo de 33 mil unidades que tenemos custodiadas, con flotas que tiene más de 100 unidades y más de 150 viajes al mes”. Para las empresas que no cuentan con un servicio de este tipo, el rango de eventos en los que se codean con la delincuencia alcanza de 20 a 30 por año.

En equipo

Las herramientas tecnológicas que protegen el transporte de mercancías en México despliegan varias capas de seguridad, monitoreadas por ojos humanos.

1. En tiempo real 

Con el uso de la IA y el GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés), se implementa un sistema de monitoreo en tiempo real de la cabina de los tractocamiones que se coloca al frente del operador. Son cámaras que van monitoreando la conducción y detectan anormalidades, tanto mecánicas como humanas y registran la situación y estado físico tanto del conductor como del trasporte a lo largo de todo el trayecto, gracias a la geolocalización satelital.

De esta manera, en los centros de control pueden darse cuenta del uso indebido del celular, la presencia de bebidas prohibidas en cabina o distractores de cualquier tipo; el cansancio extremo, alguna falla mecánica o eléctrica que presente la unidad y otras cosas que ponen en peligro la vida del operador y/o el éxito del traslado.

La tecnología, un copiloto eficiente para el transporte de mercancías en las carreteras de México.
La tecnología mejora el transporte de mercancías en carreteras mexicanas. SHUTTERSTOCK.

Esta tecnología estudia rápidamente estos movimientos o afectaciones y emite una alerta en tiempo real al conductor, le pide, por favor, que no fume, que deje de utilizar el celular o le advierte que se está quedando dormido. Asimismo, genera en tiempo real un mini clip de 10 a 15 segundos que se emite a los centros de monitoreo, donde hay muchas personas que se percatan de estas situaciones peligrosas y se ponen en contacto con el cliente y con el conductor para apoyarlos.

Entre otras cosas, se les acompaña de forma virtual a un paradero seguro o se les guía en el camino para evitar que se queden dormidos. Esto ayuda a la empresa a cumplir con las condiciones laborales que manda la ley y al tiempo que evita desbalances en las cargas de trabajo entre sus conductores.

2. Bajo llave 
Otra capa de seguridad se añade con cerraduras inteligentes para los compartimentos de carga. En caso de que la unidad sea interceptada o robada, no será posible abrirla. Estas cerraduras, instaladas por dentro de la caja, con soldadura y protecciones metálicas adicionales, van atadas a un núcleo de GPS. Cada vez que el cliente sale a entregar su pedido, debe comunicarse al centro de monitoreo al llegar a su destino, ya sean los centros de distribución (CEDIS), las bodegas, las empresas, el supermercado o cualquiera que sea el punto final para la entrega.
En ese momento, el equipo del centro de monitoreo se percata de que la unidad ya está en zona segura, de que los receptores son las personas autorizadas y tras validar esa información, emite desde la plataforma un pulso que recibe la cerradura y abre el perno. Esto permite que la mercancía se entregue solo en las zonas correctas.

3. Un testigo fiel 
Otro uso de la tecnología GPS, además del tracking en tiempo real, son los testigos de carga, aparatos con su propia batería de respaldo que se colocan ocultos en la mercancía. Entonces, si ocurriera un robo y el compartimento de carga fuera abierto porque no cuenta con una cerradura especial, la mercancía robada podría ser ubicada y recuperada. En estos casos, la compañía que presta el servicio de seguridad entrega a las autoridades toda la información para recrear los puntos en donde se encuentra en la plataforma, o también poder proveer un apoyo de recuperación de la mercancía per se.

KRC









Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.