Durante una junta informativa en las instalaciones del auditorio de vinculación del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT) dio a conocer las bases para participar en la Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación Coahuila 2019 que este año tiene como temática principal “La tabla periódica de los elementos y las lenguas indígenas".
Se contó con la presencia de Avelino Hernández, coordinador de COECYT Región Laguna, Dulce Pereda, síndica de Vigilancia en el Cabildo de Torreón y José Luis Zapata, director del ITL, quien comentó que es necesario apoyar eventos que impulse la ciencia y la tecnología, sobre todo en temas que involucran minorías que requieren ser tomadas en cuenta.
"Yo quisiera que hubiera más eventos que apoyaran a esas minorías que tiene que ver con nuestras etnias y ojalá se pudiera rescatar tanta riqueza cultural que tenemos en Coahuila, eventos como este pueden propiciar este tipo de rescates".
Por su parte, Avelino Hernández explicó que la Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación Coahuila 2019 es un evento que se hace por primera vez de manera Estatal independiente al CONACYT, ya que anteriormente se realizaba en el marco del Tratado de Libre Comercio Canadá - Estados Unidos.
El evento se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre dirigido al público en general con el objetivo de acercar a la sociedad coahuilense al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de actividades enfocadas hacia una mejor comprensión del impacto que genera en la vida cotidiana.
Talleres, visitas guiadas, debates, exposiciones fotográficas y conferencias son algunas de las actividades que se estarán llevando a cabo a través de instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles, asociaciones científicas, museos, parques tecnológicos, empresas y dependencias gubernamentales de los 38 municipios de Coahuila que deseen participar.