Tecnología

Economías viejas sobreviven; las innovadoras crean valor para la riqueza: Simón Levy

El doctor, y estudiante en Inteligencia Artificial, dictará la conferencia "La mentefactura: el futuro del desarrollo económico de México" en la sede de la UDLAP Jenkins Graduate School.

"La nueva economía del conocimiento crea valor logrando hacer simple lo que es complejo. Sustituye el esfuerzo físico por la eficiencia de los datos. Las economías viejas reducen costos para subsistir, las economías innovadoras crean valor para producir riqueza", afirma Simón Levy, estudiante de posdoctorado en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en la Universidad de Berkeley.

El también autor del libro "Crecer sin deuda", dice que desde hace años se ha ido especializando "en torno a los fenómenos y los cambios que la inteligencia artificial está causando en el mundo.

"A partir de ahora la mente factura , la inteligencia artificial y la economía del conocimiento, no sólo están impactando las economías de los estados, sino que están transformando la vida cotidiana de los seres humanos", aseguró Levy. "Por eso es importante reflexionar sobre la inteligencia artificial y cómo ésta impactará en la economía del conocimiento en el mundo,  y evidentemente de nuestro país".

Simón Levy expresó que "en la economía del conocimiento, el éxito está en la manera en que se transforma información en conocimiento y convierte las variables en respuestas. Hoy, no es la empresa más grande la que vence a la pequeña sino la que logra transformar rápidamente datos en inteligencia".

Sobre este tema, bajo el título "La mentefactura: el futuro del desarrollo económico de México", el doctor Simón Levy dictará una conferencia el próximo 26 de marzo a las 19 horas en la sede de la UDLAP Jenkins Graduate School.

Para Simón Levy la "importancia de la inteligencia artificial en la economía del conocimiento definitivamente impactará en la toma de decisiones, racionalizará e incentivará el que todos los datos que se general a través de las redes sociales, todos los datos que se generan de los teléfonos celulares y todos los dispositivos, nos permitan tomar mejores decisiones con  menor impacto y sobre todo con una cosa muy importante, la capacidad de resiliencia de organizaciones, de comunidades,  y de estados.

"La inteligencia artificial nos ayudará a prevenir y sobre todo a generar estrategias importantes para poder tomar mejores resultados decisiones, y que esto impacte y beneficie tanto  el presupuesto público como las inversiones que se realicen en diferentes campos como tiene que ver evidentemente  la agroindustria, el turismo y sobre todo  la medicina", finalizó.
Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.