En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Estado de Nuevo León ocupa el quinto lugar a nivel nacional en desapariciones, una situación que lastima a las familias afectadas.
Cada 30 de agosto, se conmemora este día con el objetivo de hacer conciencia a nivel mundial sobre el número de desapariciones forzadas, pero también para fomentar que la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, así como a otras organizaciones tanto internacionales como regionales, tomen en cuenta las cifras actualizadas y compararlas con las de años anteriores.
En Nuevo León, se cuentan con un registro de 6 mil 338 personas desaparecidas y que aún no han sido localizadas, con corte al 29 de agosto del 2022.
Acorde con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en cuanto a estadísticas generales, la entidad se encuentra en esta posición después de los estados de Jalisco, Tamaulipas, Estado de México y Veracruz.
Si se compara con cifras anteriores, en los últimos 5 años este fenómeno ha ido en aumento.
Por año, se tiene que:
- 2017: 262 desaparecidos
- 2018: 532 desaparecidos
- 2019: 600 desaparecidos
- 2020: 630 desaparecidos
- 2021: 859 desaparecidos
- 2022: 367 desaparecidos (En 8 meses)
Estos datos revelados por la Secretaría de Gobernación, toman en cuenta regularmente los siguientes rubros:
- Delitos vinculados con la desaparición de personas
- Desaparición cometida por particulares
- Desaparición forzada de personas
- Feminicidio
- Homicidio
- Rapto
- Secuestro
- Tráfico de Menores
- Trata de personas
- Otros delitos que atentan contra la libertad personal
▶ En Nuevo León, los casos de personas desaparecidas han ido en aumento en los últimos cinco años; actualmente hay 6 mil 338 personas que no han sido localizadas en la entidad. #TelediarioMatutino con @Deb_Estrella, @josuebecerra y @_sandrasandoval pic.twitter.com/cMAyc2LODy
— @telediariomty (@telediariomty) August 30, 2022
Ante estas cifras registradas tanto en la entidad, como en el país y en el mundo, cada año se recuerda en este día a los millones de personas que se encuentran en esta situación originada por actos diversos, por lo que el objetivo es frenar esta violación a los derechos individuales.