Sociedad

Tarifa de transporte se mantiene sin incremento en Nuevo León

Así lo aprobó el Consejo Consultivo de Movilidad y Accesibilidad, además de que desde mayo puede usarse la tarjeta universal.

Con 22 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones, el Consejo Consultivo de Movilidad y Accesibilidad aprobó que la tarifa de transporte público se mantenga sin incremento, al tiempo que desde mayo podrá pagarse con una tarjeta universal, sin que esto signifique una obligatoriedad para quienes paguen en efectivo.

En sesión ordinaria del Consejo, Hernán Villarreal, secretario de Movilidad del Estado, dijo que la tarjeta ilimitada semanal es el elemento integrador que permitirá avanzar en el sistema integrado de transporte, y subrayó que no será obligatorio para quienes paguen en efectivo al momento de abordar la unidad.

“Se promueve lo que viene por Ley de Pago hacia el cambio por medios electrónicos, sin embargo, en tanto no se tengan todos los elementos para tener una distribución totalmente masiva de las tarjetas y de los medios de prepago, se permitirá el pago en efectivo a bordo de las unidades.
“Los elementos nuevos que servirían para los usuarios continuos y que utilizan mucho el transporte son los abonos ilimitados semanales que serán para todas las modalidades, desde el metro, metro buses, transmetro, Metro, Ecovía, unidades de transporte y todos los tipos de rutas”, apuntó Villarreal.

El Consejo Consultivo aprobó que los abonos ilimitados sean por siete días de 120 pesos para estudiantes y 200 pesos para la población en general en la zona conurbada.

Mientras que en la zona periférica el abono ilimitado por ese mismo lapso de tiempo sería de 140 pesos para estudiantes y 250 pesos para la población en general.

Esto significa que las tarifas quedan como se cobran actualmente: Metro, 4.50; Radial Ordinaria, 9.67; Periférica Ordinaria, 10.19; Suburbana Ordinaria, 16.36; Metrobus Ordinario, 12.00; Ruta Exprés Ordinario, 13.00; Ecovía Ordinaria, 15.90.

Sobre los transbordos, dijo, se quedan de la misma manera, es decir, se cobra el 50 por ciento en el trasbordo uno, el 25 por ciento en el transbordo dos y el tercer transbordo queda gratuito si los viajes antes mencionados se hacen en menos de dos horas.

Jesús Valdéz, representante de los usuarios, denunció que no pueda llevarse a cabo un proceso como marca la ley a modo instructivo, dado que por quinta vez no le compartieron lo que analizarían en el Consejo.

“Lamento sea reiterativo, de verdad, pero es un deber, la anticipación con la que marca la Ley con la que se tienen que enviar los documentos; realmente me parece irrespetuoso que no se puede hacer de la manera como marca la ley, yo entiendo que tienen mucho trabajo, esto es una prioridad, entonces no podemos seguir viniendo sin saber qué veremos”, acusó Valdéz.

Por su parte, Hernán Villarreal, se comprometió a compartir toda la información a los consejeros para evitar desinformación o que se pretenda “madrugarlos”.

Durante los asuntos generales, Norma Rivera, vocal del Estado, pidió que en la próxima sesión se agreguen los tópicos de atención al usuario, espacio público, educación y cultura, seguridad vial, tránsito y vialidad.

Francisco Arrellano, representante de los usuarios, solicitó integrar la Comisión de Tecnología y que se convoque a sesionar a la brevedad.

Por último, Villarreal admitió que con la nueva Ley de Movilidad se duplicaron o hasta triplicaron las comisiones, por lo que trabajarán para que los consejeros puedan acudir a todas las comisiones y los consejos.

Esta votación se dio porque primero se aprobó en la Comisión de Costos y productividad hoy en el Consejo Consultivo y en unas cuantas semanas será aprobada por la Junta de Gobierno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.