Para dar un costo preferencial en el trámite de cualquier tipo de testamento a los empleados o al público en general, el Congreso local firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios de Nuevo León.
Durante el evento, con la presencia de 25 diputados, Gustavo González Fuentes, presidente del Colegio, agradeció al Congreso por el convenio y señaló que se debe trabajar de manera conjunta, así como realizar reformas al marco normativo notarial.
“Podremos Impartir y organizar cursos, diplomados, seminarios, congresos y conferencias de carácter jurídico, o ramas del conocimiento que fomenten el conocimiento y alcance de la función notarial en nuestra sociedad”, expuso.
También dijo que se debe promover y difundir entre sus miembros, los eventos que sean organizados de manera conjunta con el Congreso.
“Designar a los Notarios Públicos para la prestación de los servicios de este convenio y asignar también, preferentemente para los trabajadores del Congreso, a los que se encuentren cercanos al Congreso o a sus domicilios particulares”, indicó.
Mauro Guerra, presidente del Congreso, dijo que este convenio abre las puertas a realizar reformas y a tener acercamiento entre el Legislativo y el Colegio.
“Nos encontramos con problemas como testamento en su patrimonio etcétera, entonces este convenio ayudará a ver de qué manera podemos ayudarle a la ciudadanía, obviamente también a los propios empleados del Congreso, que al final del día pudieran tener también alguna necesidad.
“Creo que lo más valioso e importante, es este trabajo permanente de estas reuniones que podemos tener periódicamente para modificaciones de Ley que tengan que ver con los notarios”, refirió.
Gustavo González Fuentes, presidente del Colegio, agregó que se han registrado algunas denuncias contra notarios por haber realizado trámites bajo circunstancias de flagelo.
“Sabemos que la falsificación de la identidad es lo primero en Nuevo León (que afecta), buscaremos los procesos más estrictos para que la ciudadanía no sea sorprendida donde en un momento van con un notario público y resulta que la persona que dice ser no era con documentos fidedignos”, concluyó.