Los vecinos de la avenida Camino Antiguo San Agustín, en la colonia del mismo nombre, bajarán a forma subterránea 5 mil metros de cableado, utilizando una tecnología en la que solo requieren abrir una microzanja de dos centímetros.
Para estos trabajos, realizados por los mismos vecinos, el municipio de San Pedro Garza García les brindó apoyo y asesoría a seguir sobre permisos y gestiones necesarias con las compañías cableras y la obra.
Los cables, que serán retirados de la vista, pertenecen solo a cableras, exceptuando cableado eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad.
Valeria Guerra Siller, secretaria del Medio Ambiente y Servicios Primarios; Oscar Velazco, vecino del sector, y Francisco Gaehd, de la Constructora Caracol, estuvieron en el arranque de la presentación del proyecto en esa colonia.
Gaehd indicó que el 80 por ciento de la contaminación visual la generan las telecomunicaciones, como Telmex o Izzi y no la luz .
"Lo que hicimos fue ver cómo se hace en otros lados del mundo, donde sí se dejan los postes, pero las líneas de telecomunicación van por debajo y el segundo reto fue hacer homologar todas las tecnologías, donde se hicieron las gestiones con todas las compañías para que dieran la aprobación.
"Aplicamos la técnica de la microzanja que son zanjas de 2 a 4 centímetros de ancho, varía el ancho, dependiendo de la rigidez del suelo, es una técnica que no estorba muchos carriles en calles tan estrechas como ésta", describió.
Guerra Siller, secretaria del Medio Ambiente y Servicios Primarios, comentó que los ciudadanos levantaron la mano y el municipio los apoyó.
"Es para celebrarse, creemos que cada colonia tiene la libertad de elegir cómo usan sus recursos y que digan: 'Nosotros queremos bajar los cables' y que se organicen, es el trabajo más retador, ponerse de acuerdo.
"Lo que quisimos fue de la parte de la adminstración que tocara, en cuanto a permisos, fuera ágil y fuera fácil y los descuentos importantes que aprobó la comisión y que aprobó la Tesorería", dijo.
La funcionaria municipal señaló que este ejercicio se va a repetir en otras colonias con el apoyo en permisos expeditos por parte del municipio sampetrino.
"El compromiso nuestro es que este ejercicio se pueda repetir, les vamos a compartir qué hacer y que siga en otras colonias, casi casi el libreto para que sea más fácil y tener espacios más bellos y hermosos", comentó.