La aplicación de la tercera dosis contra el covid-19 en Nuevo León lleva un avance lento, según reportó la Secretaría de Salud, ya que actualmente apenas lleva un 44 por ciento, en personas mayores de 18 años.
La titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, informó que en general la aplicación de primeras dosis lleva un 92 por ciento; la segunda dosis un 85 por ciento y la tercera un 44 por ciento.
El desinterés se atribuyó a que para los grupos más jóvenes de la población no han pasado los cinco meses recomendados para recibir el booster pese a que la Federación ya avaló que se aplique a los cuatro meses de haber recibido la segunda dosis.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, así avanzan los porcentajes de vacunación por grupos de edad:
Mayores de 60 años
Primera dosis 92%
Segunda dosis 89%
Tercera dosis 73%
50-59 años
Primera dosis 92%
Segunda dosis 87%
Tercera dosis 56%
40-49 años
Primera dosis 85%
Segunda dosis 78%
Tercera dosis 42%
30-39 años
Primera dosis 82%
Segunda dosis 74%
Tercera dosis 34%
18-29 años
Primera dosis 82%
Segunda dosis 75%
Tercera dosis 25%
Ante esto dijo que buscarán acercar las campañas a puntos estratégicos donde puedan acudir más personas a vacunarse.
Apertura no ha impactado en casos de covid
La apertura al cien por ciento de todos los giros, el regreso a clases, la eliminación del uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos y la realización de eventos masivos en la localidad no han tenido un impacto negativo en las cifras de covid-19, aseguró la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín.
En la rueda de prensa de este martes, la funcionaria señaló que en el análisis de las fechas en que se implementaron nuevas medidas y las estadísticas de la enfermedad, el virus se ha contenido.
Con corte al 4 de abril se reportaron 37 casos nuevos para dar un total de 470 mil 158; tres defunciones, con lo que se acumulan 16 mil 179 y 93 hospitalizaciones que representan un cuatro por ciento de ocupación.