Sociedad

Sí EU cae en recesión se contagiaría México, alerta Caintra

Si se materializa la recesión en la Unión Americana, el país se contagiaría vía sector externo; se están dando las primeras señales.

La actividad económica de México pudiera registrar un freno en el repunte que mostró en el primer trimestre del año, advirtió Caintra.

Si Estados Unidos cae en recesión se podrá esperar un contagio a México vía sector externo, debido a que el 81 por ciento de exportaciones totales del país tienen como destino los Estados Unidos.

“Si bien diversos indicadores económicos han registrado resultados superiores a las expectativas en el primer trimestre, estos pudieran no repuntar para el resto del año e incluso mantenerse por debajo de lo esperado”, subrayó la agrupación empresarial.

Guillermo Dillon, director general de Caintra, mencionó que se observa que la economía mexicana registró avances superiores a las expectativas para el primer trimestre de 2022; dado que el PIB logró un crecimiento anual de 1.8 por ciento, superando el consenso de especialistas consultados por Banxico de un incremento del 1.4 por ciento.

Comentó que este resultado se logró con el impulso del sector industrial y de las exportaciones del país, que registraron un crecimiento de 3.0 por ciento y 17.9 por ciento respectivamente, para este periodo.

Refirió que a pesar de este desempeño, los pronósticos para el crecimiento de la economía para el cierre de 2022 se han mantenido en los mismos niveles, esperando un incremento anual en el PIB de 1.8 por ciento, muy por debajo del 5 por ciento presentado en 2021.

Enumeró algunas razones de este comportamiento de las cuales destacan: las disrupciones a las cadenas de suministro y las presiones en los precios a nivel global, donde México ha registrado una inflación anual de 7.7 por ciento para el consumidor y 12.8 por ciento para el productor, en el mes de abril.

Además, el endurecimiento de política monetaria en diversos países para combatir la inflación, donde México no es la excepción y ha registrado ocho incrementos en la tasa de interés.

Aunado al debilitamiento de la economía de Estados Unidos, que en el primer trimestre registró un retroceso de -1.5 por ciento.

Apuntó que la escasa inversión en el país, que aún en este 2022 se encuentra en 11 por ciento por debajo de los niveles de 2019, como consecuencia de la incertidumbre que enfrentan las empresas.

Con estos retos que hoy enfrenta la economía, Caintra reiteró el llamado a las autoridades a seguir trabajando en: disminuir la carga fiscal administrativa y regulatoria de las empresas, en normas, trámites e inspecciones; brindar certeza jurídica para favorecer el clima de negocios e incentivar la inversión; fortalecer al sector externo del país, integrando a Pymes en las cadenas globales de valor, aprovechando nuestros actuales tratados comerciales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.