Salud

Ofrece UdeG primer doctorado en Nutrición Traslacional del país

Formará investigadores que respondan ante la grave problemática derivada de la alimentación no saludable y otros retos nutricionales.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) es cuna del primer doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional en México, programa que ofrece el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y el cual este lunes abrió su convocatoria 2018. Los aspirantes que resulten aprobados arrancarán estudios en enero próximo. 

El programa académico, de cinco años, busca formar investigadores capaces de analizar y ofrecer respuestas ante la grave problemática por la alta prevalencia de enfermedades asociadas a la alimentación no saludable en México, las cuales son principal causa de muerte. 

El programa propone laborar bajo el enfoque de la investigación traslacional, caracterizada por el vínculo entre investigadores de ciencias básicas y aplicadas, la inclusión de biotecnología y el desarrollo de proyectos en colaboración con empresas, instituciones civiles y/o gobierno. De esta manera, se impulsa que la transferencia del conocimiento sea más eficaz y en menor tiempo para beneficio de los pacientes, expuso Yolanda Fabiola Márquez Sandoval, coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional. 

“El año pasado la UdeG dictaminó este doctorado y se ofreció en el calendario 2017 B. Hay una primera generación formándose, ahora en tercer semestre, y este lunes 20 se abrió la convocatoria para formar a la segunda generación. Es un doctorado que no necesita grado de maestría previo, sino el título de licenciatura en áreas de la nutrición, biología, química, salud, medicina y otras afines”, detalló la coordinadora en entrevista con este medio. 

Es un programa presencial, de tiempo completo, inscrito en el Padrón de programas de posgrado de calidad del Conacyt a partir de este año, por lo que se otorgarán becas de manutención. 

En el área de la nutrición, la investigación traslacional busca propuestas ante problemas específicos alimentarios con el compromiso de generar soluciones que puedan ser aplicadas lo más pronto posible. Esto abre el campo laboral en empresas, hospitales, instituciones de gobierno y otras prestadoras de servicios donde aplicar los conocimiento de manera directa, además de las instituciones académicas. 

En México este modelo de la investigación traslacional ya se aplica en programas de medicina y neurociencias, pero en nutrición es el primer doctorado. Entre los proyectos que el CUCS desarrolla se encuentra un estudio sobre marcadores biológicos de obesidad, en el cual trabajan de manera directa doce investigadores y otros ocho más de medio tiempo. “Al ya saber cómo se altera el metabolismo de los pacientes por estos marcadores, el tratamiento de la obesidad es específico y permite seleccionar moléculas”, resaltó Márquez Sandoval. 

Las solicitudes de ingreso a este doctorado se recibirán del 20 de agosto al 15 de septiembre; en tanto que la selección de aspirantes tendrá lugar del 19 de octubre al 30 de noviembre. Más informes en la página http://www.cucs.udg.mx/dcnt

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.