Salud

Registran 27 mordeduras de serpientes de cascabel en Edomex; el segundo con más casos

El grado de toxicidad de la mordedura depende de varios factores, tanto de la serpiente, como la especie, edad y tamaño.

El Estado de México se ubica como la segunda entidad con el mayor registro de atenciones médicas, derivadas de la mordedura de serpientes del tipo cascabel, en lo que va del año ya suman 27 pacientes atendidos en unidades médicas o centros de salud por esta causan. 

A nivel nacional, detalla el Boletín Epidemiológico a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, de enero al 14 de junio de este año, se han reportado 247 atenciones en hospitales, a causa de la mordedura de serpientes de cascabel, de las cuales 181 fueron en hombres y 66 en mujeres.

La entidad con el mayor número de este tipo de atenciones es Puebla, que contabiliza 36 casos (22 en hombres y 14 en mujeres), le sigue la entidad mexiquense con 27 (19 hombres y 8 mujeres) y Oaxaca con 22 (12 hombres y 10 mujeres).

Otros datos

Este boletín también reporta las mordeduras por serpiente coral, que en todo el país en este mismo periodo suman 44 casos (31 hombres y 13 mujeres); mientras que las entidades con más casos son: Chiapas, con 9 (6 hombres y 3 mujeres); Veracruz con 8 (6 hombres y 2 mujeres) y Oaxaca con 6 (4 hombres y 2 mujeres).

En este sentido, el Estado de México solo reporta un caso, al igual que Coahuila, Ciudad de México, Jalisco, Morelos, entre otras entidades. Se denomina accidente ofídico a la lesión resultante de la mordedura de una serpiente, la cual no necesariamente se acompaña de envenenamiento, ya que la mayoría de las especies de ofidios no poseen veneno.

También se reportan mordeduras de otras serpientes, sumando a nivel nacional 494 incidentes de este tipo, mientras que las entidades con los mayores casos son: Veracruz, con 95 (68 hombres y 27 mujeres); le sigue Chiapas con 74 (49 hombres y 26 mujeres); y Oaxaca con 73 (55 hombres y 18 mujeres). En el caso del Estado de México se tiene el registro de 8 casos (5 hombres y 3 mujeres).

Animales ponzoñosos

En el Estado de México, por sus características geográficas y climáticas, así como sus condiciones demográficas y socioeconómicas, existe la posibilidad de que diversas especies de animales ponzoñosos puedan desarrollarse y establecerse en el entorno y por ende sufrir agresión e intoxicación por estos animales como es el caso de arañas y serpientes de importancia en salud pública Lactrodectus mactans (viuda negra), Loxosceles (violinista o parda) y Crótalus (serpiente de cascabel).

Un accidente frecuente es la mordedura de serpientes venenosas de la familia Elapidae que pertenecen a los coralillos y la Viperidae, a las cascabeles.

“El grado de toxicidad de la mordedura depende de varios factores, tanto de la serpiente: especie, edad, tamaño, concentración de veneno, tiempo transcurrido desde la mordedura. Del agredido: peso y sitio anatómico de la mordedura”, detalla el Instituto de Salud del Estado de México.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.