Salud

Celebran la donación de órganos en La Minerva

Pacientes trasplantados, voluntarios y trabajadores del Consejo Estatal de Trasplantes agradecieron apoyo de la sociedad para fomentar esta cultura.

Pacientes trasplantados, voluntarios y trabajadores del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT) se apostaron este viernes frente a la glorieta La Minerva para “dar las gracias” a los donantes y también a la sociedad que ha contribuido a fortalecer la cultura de la donación en el estado.

El agradecimiento simbólico tuvo lugar en víspera del Día Estatal de la Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, que desde 1999 se conmemora el 4 de Agosto. En el crucero, una treintena de personas compartieron mensajes informativos celebrando que Jalisco superó los 5 mil 500 trasplantes realizados en el sexenio 2013-2018 y durante el minuto que les daba la luz roja, agradecieron por sumarse a esta causa.

Entre ellas estaba Laura Berenice Lujano Guzmán, a quien le detectaron insuficiencia renal crónica a los tres años y conforme avanzó el mal tuvo que vivir con terapia de diálisis y luego de hemodiálisis, mientras esperaba una donación de órgano cadavérica, ya que en su familia nadie era compatible. Fue un chico de apenas 15 años, quien tras fallecer en un accidente se convirtió en su ángel: sus familiares dieron los órganos del adolescente en donación y ella fue una de las personas salvada por el gesto más altruista.

Laura cuenta que tenía 21 años. Hoy tiene 39 y desde entonces no deja de agradecerle. “No conozco quién era, sé que se fue directamente al cielo y a sus familiares les doy las gracias siempre”. Ahora, ella busca apoyo para otros que están en esa lista de espera.

“Qué importante es la donación, son muchas personas que esperan y esperan y no tienen donador”, admitió.

Diferente caso, pero igualmente llena de gratitud, Angélica Nava Lara, compartió su experiencia. Su mamá le donó un riñón hace 19 años y a la fecha ambas están sanas y viven para atestiguarlo. Angélica participa en una asociación civil que gestiona apoyos para personas en espera de un órgano, así como recursos para poder costear la cirugía o los fármacos que requieren de por vida.

“Ella está bien de salud, tanto como yo también. Tengo que tener mis cuidados, el más importante no dejar de tomarme el medicamento, tomar mucha agua, no faltar a mis consultas y dietas, puedes tomar de todo, con medida”, asegura, invitando a la gente a no temer ni creer en chismes sobre la donación.

“No tengan miedo de decir sí a la donación de órganos. Pueden llevar una vida totalmente normal si es donador de riñón o receptor, como es nuestro caso… No se dejen llevar por los mitos, acepten ser donadores y acérquense a la gente que de verdad sabe”, invitó.

María del Carmen Chávez Gutiérrez es paciente trasplantada y dirige la agrupación Trasplantados Unidos de Jalisco, para ayudar a otros. “Hay muchos pacientes en lista de espera y muchos se están muriendo por la falta de donadores… va mejorando poco a poco la cultura, le echamos ganas para dar información a la gente y que no le tenga miedo a la donación de órganos”.

“Yo recibí una donación de cadáver hace trece años y gracias a Dios pues estoy muy bien. Duré solo 6 meses en lista de espera, y llegó mi riñón. No me canso de agradecer a esa familia que no tengo el gusto de conocer pero donde quiera que esté les envío bendiciones y les doy las gracias por regalarme la oportunidad de vivir”, les dijo.

En la conmemoración participaron las organizaciones civiles Stella Vega, SARI (Salud Renal Integral), Una oportunidad de vida, Trasplantados en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, y Trasplantados Unidos de Jalisco. Durante una hora, el grupo invitó a conductores y a transeúntes a aceptar ser donantes y les daban las gracias con algunos obsequios (pulseras y cilindros para agua) que llevan inscrita la leyenda #Pacto por la vida.

Encabezó este acto simbólico el secretario técnico del CETOT, Raymundo Hernández Hernández, quien señaló que Jalisco es el estado que trasplanta más órganos por millón de habitantes en todo el país y que esto ha sido posible por el apoyo de la sociedad, gracia al cual se ha duplicado la donación de órganos en Jalisco.

“Hoy muchas familias se acercan a donar los órganos de un ser querido incluso antes de que se los pidan”, ejemplificó.

Recordó que el trasplante es una terapia médica que salva vidas, o mejora la calidad de vida de un paciente y que una persona al morir, cuando ya no necesita órganos y tejidos, puede tener impacto en más de cien pacientes.


SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.