Onkimia recién inauguró sus nuevas instalaciones en Beethoven 287 y Juan Manuel 44680 y en dónde podrá ofrecer un mejor servicio a los más de 120 pacientes que atienden mensualmente desde el arranque de sus actividades hace seis meses según anunció su director, el médico Ignacio Miguel Méndez.
"Onkimia, surge de la necesidad que tienen los pacientes por encontrar un manejo del cáncer de una forma más integral. Somos un centro en el que tratamos de unir diferentes especialidades en función de la Ciencia y la Tecnología, pero principalmente basados en el sentido humano que contempla tratamientos dirigidos a pacientes con cáncer acompañados de otras áreas como marcadores bioquímicos de detección temprana y seguimiento, cáncer de piel, tratamientos especializados, psicología, oncológica, psiquiatría de enlace, rehabilitación física oncológica, Centro de SPA oncológico, Estética oncológica, Terapias alternativas complementarias de salud como reiki, yoga, mindfulness y red de apoyo, fundación y talleres. Es único porque convergen diversos especialistas del área contamos con cinco oncólogos médicos, cuatro, reumatóloga y traumatología, además de expertos en implantes, tratamiento del dolor y cuidados paliativos, nutrición oncológica y medicina funcional", dijo Méndez.
Miguel Ángel González Muñoz, director administrativo de Onkimia subrayó que se cuenta con los mejores talentos médicos y administrativos en este concepto con más de 15 años de experiencia, se ayuda al paciente y al entorno familiar.
Como parte de la inauguración, Rosy Alexandre, volvió a presentar su libro ‘La Montaña Rosa’, un testimonio, editado en 2020 sobre su tratamiento contra el cáncer de mama que le detectaron a tiempo.
“Escribí el libro como paciente, al final resultó ser como una guía de lo que debe hacerse si recibe dicho diagnóstico, para mí escribir fue una salvación", dijo e invitó a las mujeres a que practiquen la autoexploración constantemente.
En la presentación del libro estuvieron los oncólogos Daniel García Padilla, Ana Olivia Cortés y Jaime Corona quienes dieron recordaron a la audiencia lo importante que es hacerse chequeos constantes para contar con un mejor tratamiento de cáncer.
La pintora Natalia Flores, presentó algunas piezas elaboradas en acrílico alusivas a diversos a la reacción de las personas frente a las malas noticias, como la muerte, la enfermedad, la pérdida, la confianza en los demás, la solidaridad y la esperanza. Flores ha participado en varios proyectos artísticos relacionados con la salud, estuvo en el Teletón de Autismo y pronto tendrá una expo en la Ciudad de México.
Durante el corte de listón representantes de Onkimia firmaron un convenio de colaboración con la Fundacion Cómplices y Fernando Petersen, Secretario de Salud compartió que el cáncer es un tema de salud pública y se debe cambiar el estilo de vida. Asimismo pidió al equipo de Onkimia que ayuden a que Jalisco se convierta en punta de lanza en el tratamiento contra el cáncer en México.
"El cáncer es un tema de salud pública, tenemos que cambiar nuestros estilos de vida, la meta fue hacer 120 mil mastografías, es decir, 12 mil mastografías al mes".
Kenji López Cuevas director de la fundación Cáncer Warriors de México y Consejero en la Junta Directiva de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) recordó que el arranque de Onkimia es más que oportuno ya que en México se diagnostican cerca de 190 mil nuevos casos de cáncer al año. Mayor información en el sitio https://onkimia.com/.
JMH