Política

Violencia familiar, principal delito en SP

La mayoría de las denuncias se concentran en las colonias de mayor nivel socioeconómico, a decir del secretario de Seguridad Pública del Ayuntamiento.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer las cifras en este tema no son alentadoras en San Pedro, ya que la violencia familiar es el delito más denunciado en el municipio.

El secretario de Seguridad Pública del Ayuntamiento, Felipe de Jesús Gallo, indicó que este delito rebasa a cualquier otro y los focos rojos se presentan principalmente en las colonias de mayor nivel socioeconómico, aunque no precisó una cifra.

“El reporte número uno al 911 como emergencia es violencia intrafamiliar; tenemos más casos de violencia intrafamiliar que robos, tenemos muchísimos más casos de violencia intrafamiliar que situaciones del orden patrimonial, así de grave es.

Hay más reportes en las zonas pudientes que en las zonas humildes; la violencia no tiene distingo de capacidad económica”, aseveró.

De Jesús Gallo señaló que si bien la cifra es alta no se alcanza a dimensionar el problema real de la violencia familiar, porque hay muchas mujeres que no denuncian.

​“Creemos que conforme se dé a conocer que existen mecanismos en el municipio y que están articulados con el Estado y con organizaciones civiles vamos a conocer de más casos, hay muchas personas que no denuncian”, apuntó. 


Consideró que este delito se puede atacar desde una política pública de prevención, pero también con la educación y concientización hacia los ciudadanos pues se trata también de una problemática social.

Por su parte, la presidenta del DIF, Isabel María Centeno Sánchez, señaló que a nivel mundial una de cada tres mujeres es víctima de violencia y es el principal motivo de muerte de este sector.

“Es uno de los motivos de muerte de la mujer que está en primer lugar junto con muchos cánceres importantes”, alertó.

En este sentido informó que quienes sufren de violencia familiar pueden encontrar asesoría legal y protección en el DIF, principalmente a través de dos instancias gratuitas: el Centro de Apoyo Psicológico (CAP), que cuenta con una casa de tránsito para resguardo de 72 horas, en lo que se realiza el trámite legal, y el Sistema nacional de protección para niños, niñas y adolescentes.

Este domingo el DIF de San Pedro organizó un evento en la cancha Clouthier y Zinc, en la colonia San Pedro 400, donde se colocaron stands de asesoría jurídica, platicas de mediación en caso de violencia familiar, bolsa de trabajo exclusiva para mujeres, cortes de cabello gratis, masajes, atención médica, y actividades para niños.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.