Política

En México, 587 mil personas ya recibieron dos dosis de vacuna contra covid-19

Coronavirus en México

El director de Promoción de la Salud informó que un millón 218 mil adultos mayores ya recibieron la primera dosis, mientras que 587 mil 995 trabajadores de la salud y docentes ya tienen las dos vacunas.

Cifras de la Secretaría de Salud reportan que se han aplicado 2 millones 585 mil 435 vacunas contra covid-19 en México a adultos mayores, personal de salud y educativo, de acuerdo con Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud.

Durante el informe diario sobre la pandemia, el funcionario señaló que 587 mil 995 trabajadores de la salud y docentes en Campeche han recibido el esquema de vacunación completa.

En cuanto a los trabajadores de la salud, 759 mil 786 recibieron la primera inyección y 570 mil 582 ya tienen la segunda dosis de Pfizer-BioNTech, lo que significa un avance del 75 por ciento.

El personal educativo inmunizado con Pfizer es de 17 mil 463 con la primera dosis y 17 mil 413 recibieron la segunda, un avance del 99 por ciento entre educadores del estado de Campeche.

Entre adultos mayores se han aplicado un millón 218 mil 191 vacunas en zonas rurales y urbanas, con alto índice de letalidad y de mortalidad. Significa el 9% de la población que ha cumplido alrededor de 60 años en México.

La expectativa es que, en el mes de abril, posiblemente en los primeros días, estén cubiertos con las primeras dosis todos los adultos mayores.

Cortés Alcalá también explicó que el día de hoy se aplicaron 47 mil 731 dosis de los fármacos contra covid-19.

Hasta la fecha se tiene un total de 4 millones 691 mil 775 vacunas recibidas de cuatro farmacéuticas: AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V y Coronavac, de Sinovac.

De estas, 2 millones 621 mil 775 son de Pfizer-BionTech; 870 mil de AstraZeneca que se adquirió de la planta del Instituto Serum (SII), de la India,; un millón de dosis de la rusa Sputnik V y 200 mil de Coronavac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac.

Con ellas se pretende, recordó, disminuir la mortalidad y las enfermedades graves, para los cual se lleva un criterio por edades.

En el país se han reportado 9 mil 988 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (Esavis), de los cuales 9 mil 676 son de Pfizer y 303 de AstraZeneca, nueve de Sputnik V y ninguno de Sinovac.

Hay 59 casos graves: de Pfizer son 50 personas y de AstraZeneca nueve adultos mayores. Se trata de 48 mujeres y 11 hombres.

Solo hay 16 hospitalizados de los Esavis totales, los que a su vez representan el 0.4 por ciento del total de dosis aplicadas.


AESC

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.