Un nuevo lote con 2 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, de la farmacéutica Sinovac, llegó hoy a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, como parte de las entregas semanales que recibe el gobierno federal para el plan nacional de vacunación anticovid.
El embarque llegó al AICM a las 06:07 horas y fue recibido por Pedro Zenteno, director general de la empresa Biológicos y Reactivos de México (Birmex), junto con Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En su cuenta de Twitter, la empresa indicó que con este embarque ya suman 20 millones de vacunas recibidas por parte de Sinovac y 80 millones de dosis en total, de al menos seis farmacéuticas.
ℹ️????¡HOY ES EL DÍA EN QUE MÉXICO ROMPE LA BARRERA DE LOS 80 MILLONES DE VACUNAS CONTRA COVID-19!
— Birmex (@Birmex) July 28, 2021
A las 6:07 a.m. llegó a México el vuelo 117 con un embarque de 2 millones de dosis #SinoVac contra el virus #SARSCoV2. #BirmexAlMomento pic.twitter.com/4LjSX52Yzb
Ayer, el gobierno federal recibió 408 mil 330 vacunas anticovid de Pfizer/BioNTech, provenientes de Cincinnati, Estados Unidos, con las cuales sumaron 24 millones 609 mil 975 dosis recibidas por parte de la farmacéutica, desde el 23 de diciembre del 2020.
La empresa Birmex destacó que las vacunas recibidas de Pfizer hasta el momento, representan el 31 por ciento del total de dosis que han llegado a México.
Eficacia de la vacuna Sinovac
La vacuna Sinovac contra covid-19 es una de las inmunizaciones que se han aplicado en América Latina y una de las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia, junto con vacunas como Moderna, Pfizer o AstraZeneca; sin embargo, hasta el momento existen pocos estudios sobre la eficacia de la vacuna china contra algunas variantes de covid-19.El 7 de julio, en la revista The New England Journal, se publicó uno de los ensayos clínicos de la vacuna de CoronaVac realizados en Chile en el que se demostró que la efectividad de la vacuna fue del 65.9 por ciento para prevenir el covid-19 y del 87.5 por ciento para la prevención de hospitalización, 90.3 por ciento para la prevención ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos y 86.3 para prevenir la muerte por covid-19.
FLC