A días del inicio de las mesas de trabajo para las reformas a la Ley Electoral del Estado, en el Congreso local, la Comisión Estatal Electoral urgió a los diputados a clarificar el proceso de la reelección de diputados y alcaldes, ya que actualmente se vive un limbo jurídico que genera incertidumbre de cómo se debe de realizar.
TE RECOMENDAMOS: Discuten posibilidad de elegir regidores de manera directa
Mario Alberto Garza Castillo, comisionado presidente de la CEE dijo que es necesario que los diputados clarifiquen como se realizará el proceso en las reformas secundarias, debido a que no todos los diputados tendrán derecho a la reelección, debido a la paridad de género, además de por cuáles distritos se pueden reelegir, si requieren pedir licencia o no, y si los alcaldes deben pedir licencia para ir a su campaña electoral o no.
"Se requiere que los diputados legislen para generar certeza, sobre todo en el caso que ellos van a legislar las condiciones de sus propios posibles procesos de reelección y creo que a mayor tiempo y a mayor distancia generará mayor certeza, no solamente para las autoridades electorales en cuanto a la aplicación, sino para ellos en la competencia tanto intrapartidista como interpartidista, es decir, ya en la elección constitucional", declaró.
Además sugirió adecuar la ley a normativas generales en temas de paridad a nivel municipal y del poder Legislativo.
expresó que la ley local se debe armonizar con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos y la Ley General de Medios de Impugnación, con la intención de generar una verdadera técnica legislativa y que de esa forma no pierda utilidad.
"Creo que sería importante que de una vez por todas se interiorice y se armonice nuestra Ley Electoral con las resoluciones que son fuentes del derecho ya en términos de paridad, en términos de postulación de las candidaturas tanto a nivel municipal como a nivel del Congreso del Estado, hay algunas cuestiones de tipo operativo.
"Hay algunas cuestiones de orden técnico suscitan cierta antinomia con las leyes generales, es decir, es necesario armonizar nuestra Ley Electoral con las leyes generales, tanto de Instituciones y Procedimientos Electorales, como la Ley de Partidos y la Ley General de Medios de Impugnación; es decir, de generar una verdadera técnica legislativa para que nuestra Ley Estatal Electoral no se desdibuje y pierda utilidad, creo que hay que defender esa soberanía y ese federalismo electoral en Nuevo León", dijo.
Agregó que eso dependerá del trabajo y la racionalidad en la producción de normas que hagan los legisladores. Expresó que están en tiempo y espera que le den prioridad a esta reforma electoral.
Garza Castillo insistió en la petición de que se eleve el presupuesto de la CEE en 120 millones de pesos más, ya que para este año les recortaron los recursos, luego de que el Congreso del Estado les aprobó un presupuesto de 357 millones de pesos, cuando habían solicitado 504 millones.
En elección anticipada, diputados deciden
En relación a la posibilidad de que el gobernador, Jaime Rodríguez se separe del cargo para buscar la candidatura presidencial, Garza castillo expresó que serán los diputados quienes informen si se procede a una elección extraordinaria en caso de ausencia definitiva.
Comentó que de acuerdo a la ley, se tendría que nombrar a un interino para posteriormente convocar en 60 días máximo para una elección extraordinaria para un gobernador sustituto que termine el periodo actual, es decir, hasta el 3 de octubre de 2021.
"Esta es una pregunta que se les debe de hacer a los diputados porque son ellos quienes autorizan las licencias tanto temporales como definitivas y es en manos de ellos en quienes está justamente el convocar en caso de ausencia definitiva a elecciones extraordinarias para un gobernador interino que convoque a elecciones", declaró.
KDSC