Política

UIF ha bloqueado más de 147 mdp a grupos delictivos por trata de personas

Nieto Castillo detalló que 117 personas presuntamente relacionadas directamente con este ilícito han sido bloqueadas.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha bloqueado más de 147 millones de pesos a grupos delictivos dedicados a la trata de personas, y más de mil 400 cuentas en lo que va de la presente administración, informó el titular de la dependencia, Santiago Nieto.

Durante la presentación del Primer Informe de Trata de Personas México 2019-2020, junto al presidente del Consejo Ciudadano capitalino, Salvador Guerrero Chiprés, Nieto Castillo detalló que 117 personas presuntamente relacionadas directamente con este ilícito han sido bloqueadas; además, destacó avances de manera conjunta con las fiscalías de la Ciudad y el Estado de México.

“En lo que va de la presente administración tenemos 117 personas bloqueadas de manera directa, 174 bloqueadas como terceros relacionados, mil 447 cuentas bloqueadas y, como decía hace un momento, 147 millones 793 mil pesos bloqueados a grupos delictivos.

“Con la Fiscalía de la Ciudad de México se ha logrado avanzar en órdenes de aprehensión en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, en el caso de la página de Zona Divas que se cumplimentaron tres órdenes de aprehensión contra el líder de la organización y hemos participado con la Fiscalía del Estado de México en la detención de otro grupo relacionados con la trata”, enfatizó.

De acuerdo con el informe, desde 2019 el Consejo Ciudadano colaboró para la apertura de 126 carpetas de investigación en 21 estados: la Ciudad de México con 28 por ciento; Estado de México, 17 por ciento; y Jalisco, con 13 por ciento, encabezan el registro de más casos.

“Nos permitió contribuir en el 2019 con el 11 por ciento de las carpetas de investigación a nivel nacional; con el ocho por ciento en 2020 y en lo que va de este año hemos contribuido con el seis por ciento de las carpetas de investigación sobre trata de personas”, apuntó Salvador Guerrero Chiprés.

Con la Línea Nacional Contra la Trata de Personas del organismo capitalino, se han identificado a 232 víctimas, de las cuales tres de cada cuatro son de nacionalidad mexicana; el 81 por ciento son mujeres y el 19 por ciento son hombres.

En el documento también se menciona que se identificaron víctimas originarias de Honduras, Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala, Uruguay, Estados Unidos y Panamá.

Mientras que el principal método de tratantes para reclutar víctimas es la oferta de empleo, con un 47 por ciento de los casos; el enamoramiento, con 29 por ciento; y el resto se divide entre promesas de ayuda, privación de la libertad, usos de sustancias, ofertas de estudio, entre otros tipos de modalidades.

Se trata del primero reporte a nivel latinoamericano de una organización como es el Consejo Ciudadano, que es capaz de tener datos, analizarlos y tener un modelo de intervención contra la trata, enfatizó Guerrero Chiprés.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.