Aunque el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, no los recibió, un grupo de transportistas exigió que se publique el acuerdo del aumento a las tarifas del transporte urbano.
Al acudir a Palacio de Gobierno para externarle la situación, Abelardo Martínez, empresario del grupo transportista Martínez, pidió que se publique la propuesta avalada el pasado 17 de septiembre del año pasado, por parte del Consejo Estatal del Transporte y Vialidad (CETyV).
Dijo que hay un mayor número de camiones que están fue de circulación por falta de combustible debido al aumento.
"Tenemos que resolver aquí que hay un problema, no se va a solucionar con una varita mágica, solo no se va a arreglar, hace tres días, para ayer o para antier (se requería la solución), urge una solución, que nos paguen un subsidio.
"Yo no pongo el precio del dólar, yo no pongo el factor de la inflación, el precio del diesel y todos estos ponderadores que se van sumando; exigimos garantías para trabajar y el gobierno tiene que darte elementos para trabajar, no puedes pagar el diesel y cada día que pasa está peor la situación, cada vez hay menos unidades dando el servicio", indicó.
Martínez dijo que esta situación golpea a los transportistas, por lo que no pueden seguir con el servicio si no se aprueba el alza o se reemplaza con un subsidio para reducir el impacto de los costos.
El pasado 17 de septiembre, el CETyV aprobó el incremento de 1 peso a la tarifa ordinaria con el uso de la tarjeta Feria, con un desliz mensual de 10 centavos hasta el 1 noviembre de 2021.
De entrar en vigor, el pasaje alcanzaría hasta 16.60 pesos, es decir, un 74.73 por ciento más, cuando concluya el sexenio.
Sin embargo, el Gobierno Estatal ha afirmado en diferentes ocasiones que este incremento no será así y se reemplazara por otro más "suave" para el bolsillo de los usuarios.